Vecinos denunciaron problemas en los centros de vacunación de la comuna. Reclamaron que las dosis fueron insuficientes a pocos minutos de comenzar la jornada de vacunación. Frente a la preocupación de la comunidad tras la presión por mantener actualizados los pases de movilidad, el alcalde dijo que “hubo un atraso importante y esto fue un fenómeno nacional. No es algo particular de nuestra comuna”.Hasta la semana del 6 de junio, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Puerto Varas recibió 2.400 dosis de la vacuna Moderna, 900 de Pfizer, 100 de Pfizer pediátrica y 80 de Sinovac. En esa misma semana se inocularon 3.813 personas.
18.06.2022
Por Francisca Vargas
En Puerto Varas los centros de vacunación presentaron problemas con la cantidad de dosis disponibles. Las dosis de vacunas contra el covid-19 administradas la semana pasada en la comuna son: Miércoles 1 de junio 724 dosis; jueves 2 de junio 852 dosis; viernes 3 de junio 476 dosis; sábado 4 de junio 63 dosis; lunes 6 de junio 725 dosis; martes 7 de junio 504 dosis y miércoles 8 de junio 469 dosis. El total para la semana fue de 3.813 inoculaciones.
Esteban Figueroa, subdirector de atención primaria del Servicio de Salud del Reloncaví, informó que “la comuna de Puerto Varas está sobre el 100% de la población vacunada en dosis de refuerzo, pero hay un pequeño porcentaje de población que probablemente no fue contada durante el Censo de 2017, que es el número base que utilizamos nosotros y que es lo que aparece ahí como un 4,6% adicional que se ha vacunado. O que también hay personas de otras comunas que están yendo a vacunarse a Puerto Varas”.
Salud Puerto Varas indicó sobre la cobertura de vacunación contra el covid-19 en Puerto Varas, que se administraron 51.417 primeras dosis. Los inoculados con segunda dosis fueron 50.243. Recibieron dosis de refuerzo 42.276 personas. La cuarta dosis fue administrada a 21.705 puertovarinos. El 61% de los mayores de 18 años de la comuna se inoculó con la cuarta dosis.
Fenómeno nacional
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, explicó que “hubo un atraso importante y esto fue un fenómeno nacional. No es algo particular de nuestra comuna, de personas que, no se vacunaron en el periodo que les correspondía. Eso provocó, al momento que la autoridad sanitaria declaró el bloqueo del Pase de Movilidad. Eso motivó un proceso de vacunación masivo en las fechas que no correspondía”.
Antonio Horn, concejal (RN), durante la sesión de Concejo Municipal del día miércoles 8 de junio, emplazó al municipio para que determine cuánta responsabilidad le corresponde al gobierno local y nacional. Expuso que la comuna decayó en cuanto a vacunación en comparación al año pasado.
“Los vecinos no entienden cómo funciona en este caso la reserva de horas. La reserva de atención porque los horarios aparecen de 17:00 a 19:30 horas. Se informa que hay de 25 a 30 vacunas y las personas que están un cuarto para las cinco de la tarde, llegan y ya no hay ninguna porque hay personas que, al parecer algunos, dejan el carnet, otros dejan un número”, comentó el concejal.
Pase de movilidad
El bloqueo del pase de movilidad a quienes no se pusieron la cuarta dosis y cumplieron seis meses de su última inoculación, motivó a las personas a vacunarse. Esta fue una situación a nivel nacional que no fue anticipada por las autoridades. A pesar de esto, es importante acudir a los centros de vacunación para recibir las inoculaciones, para evitar colapsos del sistema es fundamental respetar los tiempos de vacunación y seguir los calendarios publicados por la autoridad sanitaria.
Ricardo Soto Rifo, director de Virología Molecular de la Universidad de Chile, explicó que las dosis de refuerzo “ayudan a recordarle a nuestro sistema inmune de la existencia del SARS-CoV-2. Sobre todo si los niveles de anticuerpos circulantes decaen en el tiempo y tenemos circulación predominantes de variantes de preocupación (…) le volvemos a presentar componentes del virus al sistema inmune y lo volvemos a activar”.
Desde la Seremi de Salud informaron sobre los despachos realizados del Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) de Puerto Montt al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Puerto Varas. Las cantidades que se envían tienen relación con el stock disponible en el país y el establecimiento de salud, la capacidad de almacenamiento y la demanda de vacunación. Por eso es que la cantidad de vacunas enviadas no es siempre la misma. Hasta la semana del 6 de junio, el Cesfam de Puerto Varas recibió 2.400 dosis de la vacuna Moderna, 900 de Pfizer, 100 de Pfizer pediátrica y 80 de Sinovac.
Esteban Figueroa enfatizó que “es importante que la gente pueda acudir a los centros de vacunación. No solo por este problema del pase de movilidad, sino que también para evitar que el virus siga propagándose”.
Lugares de vacunación
Cesfam Puerto Varas
Lunes a viernes 17:00 a 19:30 hrs.
Sábado 10:30 a 13:00 hrs.
Coliseo Municipal
Lunes a jueves 9:00 a 15:30 hrs.
Viernes de 9:00 a 14:30 hrs.
Sede Municipal Nueva Braunau
Lunes y jueves 9:30 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 15:30 hrs.
Posta de Salud Ensenada
Martes 10:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 15:30 hrs.
Posta de Salud Colonia Río Sur
Viernes 10:00 a 14:00 hrs.
Se sugiere confirmar los horarios en redes sociales del municipio.