Los carritos son una opción de comida al paso que ya se instaló en Puerto Varas. Junto a la estatua de Licareyen se encuentran ubicados algunos food trucks que ofrecen, cada uno en su especialidad, distintas opciones para alimentar a los visitantes. Al ser una opción al aire libre, le han entregado movimiento a este sector de la costanera de Puerto Varas. Estos carros requieren tramitar una patente y resolución sanitaria para funcionar.
04.11.2022
Por Francisca Vargas
Del antiguo carrito de las palomitas en la plaza a los carritos de café, comida rápida y sana, jugos naturales y repostería típica puede encontrar el visitante en Puerto Varas. Hace menos de una década comenzaron a proliferar los llamados food truck como una alternativa gastronómica al aire libre en la ciudad de las rosas. Pero ¿cómo funcionan? Con documentos otorgados por distintos departamentos de la Municipalidad de Puerto Varas. Una resolución sanitaria de Salud, patente comercial de Rentas y Patentes y factibilidad técnica de la Dirección de Obras Municipales.
Las actividades lucrativas deben tener patente comercial, otorgada por la Municipalidad de Puerto Varas, pero la cifra de carritos funcionando en la comuna es desconocida, Claudia Flores, encargada de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que“estamos en ese proceso. Estamos haciendo un levantamiento porque estamos acá, en esta unidad, desde el mes de julio recién. Entonces estamos haciendo un levantamiento de todos los food trucksque tenemos en la comuna. No solamente Puerto Varas, tenemos Ensenada, Ralún y Nueva Braunau”.
El food truck es un vehículo tipo carro acondicionado con los equipos para preparar y vender comida. Entre los requisitos están que debe tener material lavable y un sistema de agua potable con provisión mínima de 100 litros. Esto es indispensable para el correcto lavado de manos y utencilios, requisito básico para obtener la resolución sanitaria que exige el Ministerio de Salud.
Carritos
Leonardo Broughton, dueño del carrito El Albertío, afirmó que “llevamos tres años, peleando harto igual. Fue una batalla igual más o menos. Buscando un espacio público y que la muni tratara de ayudarnos, porque el ex alcalde no quería por ningún motivo que se pusieran carros en ninguna parte. No querían más carros en las calles. Ese era el rebote de todos nosotros. Nos gustaría un poco más de visibilidad dentro de Puerto Varas. Creemos que es un aporte a la puntilla. Le hemos dado movimiento al sector. Somos un aporte para la comunidad”.
En la puntilla de la bahía de Puerto Varas se encuentra ubicada la escultura de la princesa Licarayen. La protagonista de la leyenda local contada por unas cuatro generaciones y más. Cuenta la leyenda de Licarayen que cuando aún no había llegado a estas tierras el hombre blanco vivía alrededor de los volcanes Osorno y Calbuco el pueblo Williche.
Emir Jadue, director de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, comentó que “los food trucksson súper atractivos turísticamente. A la gente le gusta acercarse a los food trucksa comer algo liviano, algo al paso, pero todo depende de dónde se van a instalar. Eso es un tema. Si tú me dices, por ejemplo, que los van a instalar en la Calle Techada o en el centro de Puerto Varas, lógicamente, no creo que sea una buena ubicación. Están en este momento en el sector de la puntilla, donde está la estatua de fierro de la princesa Licarayen. Creo que ese lugar está bien porque es un lugar retirado del centro, tranquilo. Creo que es un bonito lugar y tiene bonita vista”.
Junto a la estatua de Licarayen se encuentran ubicados los food trucks tras lograr un contrato de arriendo municipal. Ellos pagan patente semestralmente, la primera cuota del 1 al 31 de julio y segunda del 1 al 31 de enero cada año. En el sitio web https://ptovaras.cl/tramites/patentes-comerciales puedes encontrar la información y el listado de documentos necesarios para tramitar una patente comercial.