Gramado y sus alrededores actualmente tiene un flujo de visitantes mayor a 5 millones anuales. Los cuales son prácticamente en un 100% brasileños. Está ubicado en las sierras altas del sur de Brasil, siendo el único lugar en que en invierno, cae algo de nieve.
Este lugar hace más de 100 años atrás, fue colonizado por inmigrantes pobres de Italia y Alemania y prácticamente sobrevivían de la agricultura en suelos cerranos no aptos y con poca fecundidad. Hasta que no hace tantas décadas atrás a sus personeros se les ocurrió una brillante idea. Cambiar de rubro y hacer del turismo la fuente principal de sus ingresos.
¿Pero qué tipo de turismo? ¡Hacer una especie de Europa en el mismo Brasil! La altura (1300 mtrs) y latitud hacen un clima inexistente en el resto del país, y muy similar al europeo.
Ofrecer entonces en el patio trasero muy al alcance, algo encantador distinto a las playas (Gramado actualmente es muy popular en Brasil pero completamente desconocido en el extranjero).
Así planificaron sus ciudades para que tengan el mismo encanto que se aprecia en las ciudades vecinas a los Alpes. Hoy por hoy la ilusión es completa. Paseando en bicicleta hasta se ven más encantadoras que aquellas conocidas en Europa no importando que no tenga los Alpes como telón de fondo. Todas las construcciones tienen un mismo estilo. Entre suizo y alemán no hay moles ni logos disonantes.
En Gramado de los balcones cuelgan geranios multicolores, flores por doquier. Uno puede pasear tranquilamente por avenidas peatonales en el centro sin tener que esquivar los autos como acá en Puerto Varas. Claro, todos los moles, supermercados y centros de convenciones están en la periferia. En el mismo Gramado no existe la sobre-explotación irresponsable del suelo con las construcciones de edificios de departamentos con gente viviendo apretujada y provocando congestión vehicular y peatonal.
En realidad no les interesa que la ciudad crezca en habitantes. Les interesa el flujo turístico fuente de su riqueza. Hoy 5 millones mañana 10 millones. Esta riqueza se nota no hay “poblaciones”. Los gramadinos tienen un standar y “calidad de vida” insuperable y son conscientes de cuidarlo porque tuvieron un pasado muy pobre. No quieren matar su “Gallina de los huevos de oro” que es el turismo, con una clientela específicamente nacional.
Aquí en Puerto Varas la estamos matando. Hagamos un ejercicio de imaginación. Trasplantemos Puerto Varas a las cierras de Gramado sin lago ni volcanes ¿Qué brasileño querría ir? Ninguno. Pero a nosotros por mucho que tengamos un paisaje maravilloso la congestión nos va ha terminar por asfixiar.
Se están viendo los primeros síntomas. Nuestra gallina esta empezando a tener estertores. Continuará…