Dos jóvenes de Ancud serán parte del Voluntariado de la Alianza del Pacífico en México. Ambos seleccionados participaron en el proceso liderado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y podrán ser parte de un proyecto de voluntariado en materia agrícola, gastronómica y de medicina tradicional basados en la riqueza de los Sitios Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam).
20.07.2023
Por Andrea Silva
Nicolás Bahamonde y Nicolás Villar, son dos de los veinte jóvenes que serán parte del voluntariado que se llevará a cabo entre el 26 y 31 de julio en las comunidades chinamperas de la Escuela Chinampera-Tlamachtiloyan Chinampaneca de Xochimilco en la Ciudad de México.
Carlos Gómez, alcalde de Ancud, comentó que “nos sentimos felices de tener a dos ancuditanos que van a ser parte de este proyecto de voluntariado, donde van a buscar experiencia y conocimiento que luego replicarán en nuestra región”.
Sustentabilidad alimentaria
Los dos jóvenes desarrollarán la técnica agrícola de las Chinampas, actividad milenaria de agricultura familiar y tradicional de México. Dicha técnica contribuye a la sustentabilidad alimentaria de las comunidades que lo practican.
Sebastián Vergara, director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), dijo que “estamos muy orgullosos de que dos jóvenes de la provincia de Chiloé, específicamente de Ancud y referentes en materia social y medioambiental, sean los representantes de nuestra región en México; específicamente en sitios importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam)”.
Voluntariado
El proyecto “Voluntad Joven, De Juventudes y Chinampas” busca involucrar a personas jóvenes originarias de los países miembros de la Alianza del Pacífico, en un ámbito de amistad y convivencia sana e Intercultural, a través de actividades de voluntariado en materia agrícola, gastronómica y de medicina tradicional basados en la riqueza de los sitios Sipam.