Junto a la madre de Daniel Zamudio, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) instaló seis nuevos nombres de la víctimas fatales de la homo/transfobia. Luego de que el último año aumentaron un 100% los crímenes de odio en Chile. El homenaje se realizó en el 11 aniversario de la muerte de Daniel Zamudio.

28.03.2023
Por Movilh

Hasta el Memorial de la Diversidad, ubicado en el Cementerio General, llegaron Jacqueline Vera  y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Esto para recordar a Daniel Zamudio y a otras 63 víctimas fatales que  han sido asesinadas en Chile. En razón de su orientación sexual, identidad  o expresión de género.

La actividad incluyó el despliegue de la bandera LGBTIQA+ y la instalación de flores. Entre esas una rosa azul, la preferida por Zamudio. Se enmarcó en el undécimo aniversario  que cumple el crimen de odio que quitó la vida a este joven.

Daniel Zamudio

“Mi hijo siempre estará en la memoria de todas y todos. Espero que se haga justicia por cada una de las personas que han sido asesinadas”, señaló Jacqueline Vera, madre de Daniel Zamudio.

Gonzalo Velásquez, presidente del Movilh, añadió que “hoy es un día triste. Pues junto con recordar a Daniel Zamudio, debimos añadir al Memorial de la Diversidad el nombre de seis nuevas víctimas fatales de crímenes de odio que ocurrieron en 2022. Es lamentable, triste. Se trata de Ana Almonacid Águila, Yuridia Pizarro Torres, Jaime Vergara Jiménez, Josefa Palma Villarroel, Keyti Rodríguez Vásquez, Claudia Díaz Pérez. Personas que perdieron la vida en 2022, solo por tener una orientación distinta a la minoritaria”.

Memorial de la Diversidad

En compañía de familiares Daniel, el Movilh añadió al Memorial de la Diversidad, los nombres de las nuevas víctimas fatales. Donde descansan los restos de Zamudio.

“Estamos aquí para recordar a Daniel. Agradecer todo lo que su figura ha significado para la conquista de derechos LGBTIQA+ en Chile. El país y la sociedad deben tener siempre presente la vulnerabilidad que afecta a las personas lesbianas, gays, bi, trans e intersex. De ahí que creamos este Memorial. Como un homenaje permanente a todas las víctimas LGBTIQA+”, añadió Velásquez.

“Seguiremos trabajando una reforma que dé fuerza a la Ley Zamudio, para que deje de ser un león sin dientes. Para dotar a Chile de una institucionalidad antidiscriminatoria”, finalizó el Movilh.

Atropellos a los derechos humanos

De acuerdo al XXI Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, las denuncias y casos por homofobia y transfobia  sumaron 1.046 el último año. Con un aumento del 100% de los crímenes de odio

Los 1.046 atropellos a los derechos humanos de la personas LGBTIQANB+ del último año se dividen en 6 asesinatos; 40 agresiones físicas o verbales perpetradas por desconocidos para las víctimas; 3 atropellos policiales y/o detenciones arbitrarias, 78 discriminaciones  laborales y 52  educacionales,  22 campañas o movilizaciones homo/transfóbicas, 246 episodios de discriminación institucional, 56 ataques o marginaciones en el espacio público o privado,  137 agresiones comunitarias (familia, amigos, vecinos), 405 discursos de odio y 1 abuso en el campo de  los medios, la cultura y el espectáculo.

Listado de víctimas fatales de la homofobia y la transfobia en Chile  

1975: NN

1984: Mónica Briones Puccio

2002: Pilar Ibáñez Carrasco, Mauricio Ortega Julio, Amanda Jofré Cerda, Fernanda Covarrubias y Edgardo Vera.

2004: Bárbara Rivero Salazar, Andrea Sánchez Sánchez

2006: Ronald Zambra Donoso, Andrés Navarrete Collao, Viviana Cuevas Henríquez y Hans Pozo.

2007: Moria Donaire González, Graciela Carrasco Berríos, Alejandra Albornoz Jiménez

2010: Manuel Menéndez González, Ramón Saa Valdivia

2011: Cinthia González Rodríguez, Camila Guzmán Trujillo

2012: Daniel Zamudio Vera, Juan Manuel Vidal, Fernando Valdivia Chávez

2013: Lorenzo Vigueras Torres, José González Quiroga, Diego Aliaga Rosales, Arturo Lomboi Muñoz

2014: Alejandro Bustamante Godoy, Esteban Parada Armijo, Wladimir Sepúlveda, Zaconi Orellana Acevedo, Dilan Vera Parra

2015: Claudio Olivares Bignani, Josefa Salazar Almeida, Teresa Ruiz Núñez

2016: Marcelo Lepe, Litzi Odalis Parales, Nicole Saavedra Bahamondes, Vicente Vera.

2017:  Susana Sanhueza, Álvaro Constanzo, Ana Villarroel González

2018: Paloma Paredes Carrasco, José Ferrada Aguilera, Felipe Olguín Gómez

2019: Sussy Montalbán, Aliro Andrade Almonacid, Brenda Plaza Vallejos, Samuel Gamboa

2020: Miguel Miranda Bustos, Cynthia Leslie Velásquez, Marcelo Cea Espinoza, Jorge Ruz García, Miguel Arenas Rodríguez, Vicente González Lorca.

2021: Sebastián Abarca, Stefanía Breve, Richard Barría

2022: Ana Almonacid Águila, Yuridia Pizarro Torres, Jaime Vergara Jiménez, Josefa Palma Villarroel, Keyti Rodríguez Vásquez, Claudia Díaz Pérez

(Listado investigado y producido por Movilh)