Autoridades y personas con discapacidad participaron en la actividad donde se refirieron al voto asistido y al uso de la plantilla con ranuras y letras en Braille. Además, realizaron un llamado a participar en esta elección, recordando que en esta ocasión el voto es obligatorio. Jessica Droppelmann, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), dijo que “junto a Servel hemos trabajado para que este proceso sea inclusivo estableciendo medidas y ajustes razonables que permitan a las personas con discapacidad ejercer su derecho a voto en igualdad de condiciones”.

05.05.2023
Por Carolina Garrido

Enzo Jaramillo, seremi de Desarrollo Social y Familia, René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel), Jessica Droppelmann, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, en compañía de otras autoridades presentaron medidas para promover la participación de las personas con discapacidad en la Elección del Consejo Constitucional 2023 que se realizará este domingo 7 de mayo.

En la oportunidad, las autoridades junto a personas con discapacidad participaron en la simulación donde se explicó el voto asistido, el uso de la plantilla con ranuras y letras en Braille. Además, aprovecharon la ocasión para realizar un llamado a participar en esta elección, recordando que el voto es obligatorio.

Enzo Jaramillo, seremi de Desarrollo Social y Familia, manifestó “cerca de dos millones 700 mil personas mayores de 18 años tienen discapacidad en nuestro país y su derecho al voto debe ser garantizado. Debemos derribar las barreras que obstaculicen eso, porque todos y todas somos iguales. Por eso a través del Servel y Senadis, que es un servicio relacionado a nuestro ministerio, se quiere dar todas las garantías. La voluntad de nuestro Gobierno es simplemente manifestar que queremos que este sea un proceso inclusivo y que todos cumplan con su derecho al voto obligatorio”

Voto asistido

Por su parte, René Schmidt, director regional del Servel, manifestó “el Servicio Electoral junto con Senadis viene trabajando desde hace bastantes meses en una mesa de trabajo para facilitar el voto asistido. El voto asistido consiste en que dan la mayor facilidad a las personas que sufran una discapacidad para emitir su voto”.

De acuerdo con la normativa vigente, las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo cual, pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, que puede ingresar a la cámara secreta. En caso de acudir solos, pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, resguardando el secreto del sufragio. Para todos los casos quedará constancia del nombre del elector que utiliza el voto asistido y de quien lo asiste en el acta de mesa.

En tanto, las personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y letras Braille, las que estarán disponibles en cada local de votación. Además, se debe permitir el ingreso de perros de asistencia, los que pueden acompañar a sus dueños durante todo el proceso.

Participación de personas con discapacidad

Jessica Droppelmann, directora regional del Senadis, hizo un llamado a las personas con discapacidad a participar de este proceso eleccionario. “Junto a Servel hemos trabajado para que este proceso sea inclusivo estableciendo medidas y ajustes razonables que permitan a las personas con discapacidad ejercer su derecho a voto en igualdad de condiciones”, concluyó.

En caso de que las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizados para sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.

Personas sordas

El Servicio Electoral ha dispuesto que las personas sordas puedan acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea a través de la plataforma Visor, que funcionará de forma gratuita para resolver dudas, y dar apoyo en los locales de votación, desde el mismo sitio web de Servel. Este servicio está disponible desde el jueves 4 al domingo 7 de mayo, de 8:00 a 20:00 horas, horario continuo.

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, señaló “hoy junto a Desarrollo Social estamos mostrando un ejercicio de lo que va a ser el voto asistido. Como Gobierno buscamos asegurar que este fin de semana las votaciones sean de forma segura, pero por sobre todo que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan la posibilidad y el derecho de ejercer su voto, para eso estamos trabajando hace bastantes semanas con las distintas instituciones para asegurar eso en nuestra región”.

Además, en todos los locales de votación estará disponible un afiche con código QR que al escanearlo permitirá a las personas con discapacidad auditiva acceder al sistema Visor.

Conectados al Cuidar

En tanto Senadis, este domingo 7 de mayo, pondrá a disposición la línea telefónica gratuita Conectados al Cuidar 800 000 058, desde las 09:00 a 18:00 horas, para entregar orientación e información a las personas con discapacidad respecto a este proceso eleccionario.

De acuerdo al Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad, III ENDISC, el 17,6% de la población de 18 años y más tiene discapacidad, es decir, 2 millones 703 mil 893 personas.