Sra. Directora:

Mucho se habla de las parcelaciones que afectan, dañan, etc, sin analizar más allá la situación.

Generalizando a  todas las parcelaciones por igual y no considerando otros aspectos socio-económicos.

El  municipio se abanderó y obsesionó en la lucha contra las parcelaciones como algo personal. Debería primero analizar, calificar e inspeccionar las parcelaciones. Se dice que:

1- No dan abasto para la recolección de basuras. Falso, la mayoría de las parcelaciones maneja su propia basura con sistema de reciclaje y compostaje.

2- Tienen saturado el APR (Agua Potable Rural). Falso, la mayoría de las parcelaciones manejan su propio abastecimiento de agua.

3- Todas destruyen bosques, cursos de ríos, humedales, lago, etc. Falso, por los valores usureros de algunas inmobiliarias son pocos los que pueden comprar parcelas con orilla de río o lago y son pocas las que lo hacen (la autoridad ahí debe ser firme e inspeccionar y sancionar). No lo han hecho. 

Pero es burlesco que si se pueda, permitido por ley, tener  plantaciones de pino y eucaliptos, que erosionan y secan la  tierra y destruyen el ecosistema.

La mayoría de las parcelaciones en cambio  no realizan este daño , la mayoría  protege y cuida el entorno natural.

En cambio en el área urbana está permitido secar humedales para construir poblaciones o edificios, cortar los árboles centenarios para estas construcciones, departamentos y  edificios a orillas del lago. Bloquear  la vista a cientos de pobladores antiguos, permitiendo estas construcciones logran  atochamiento de vehículos, sobrecarga de alcantarillas y saturación del vertedero.

La mayoría de las parcelaciones tuvieron un precio accesible hasta unos años, ahora último subieron los valores en forma abusiva. Pero aun así comprando una parcela normal (no a orilla de lagos, no a orillas de ríos, no en bosques protegidos o humedales) y autoconstruyendo es mucho más económico que comprar una casa en el área urbana de Puerto Varas.

Al parecer se  prefiere que las personas compren casas en el área urbana (los que pueden) por los precios estratosféricos en Puerto Varas y estar endeudados más de 20 a 30 años con los bancos. Ahi si que se saturaría lo referente a basuras, tráfico automotriz y contaminación.

De un momento a otro se comenzó a  pedir y pedir certificados que antes nunca solicitaron para trámites de construcciones en predios rurales y a rechazar carpetas para estos trámites, por cosas mínimas que antes nunca importaron.

Deberían dejar que las personas puedan vivir tranquilas donde lo deseen. 

Pregunto cuántos funcionarios viven en parcelas o tienen familiares que viven en parcelas.

Preocuparse más  del área urbana, delincuencia, atochamientos vehicular, basura, cordón pobreza periferia, contaminación del lago por descarga de alcantarillado.

Hace tiempo atrás le envié una carta al alcalde de Puerto Varas, referente a este tema, en forma educada y respetuosa, pero  nunca me respondió.

Cristian Masias Fuentes
14.06.2023