¿Cómo viajar a las fascinantes Iglesias Patrimoniales de Chiloé?

Chiloé es un mágico archipiélago de la región de Los Lagos que destaca por sus icónicas iglesias, que requieren ser preservadas en forma urgente. Construidas entre los siglos XVII y XIX son auténticas estructuras que fusionan el estilo arquitectónico europeo con las técnicas constructivas. Más allá de ser lugares de culto representan una atractiva ruta turística, exhibiendo colores vibrantes, detalles tallados a mano y estructuras de madera. Entre las más conocidas están la de Achao, Rilán, Quinchao, Castro, Nercón, Puqueldón, Chonchi, Tenaún y Dalcahue.

21.11.2023
Por Antonia Estupiñán

Estamos en el Mes del Patrimonio Mundial, fecha que destaca la importancia de proteger todos los sitios culturales y naturales. En esta lista se encuentra el conjunto de iglesias del mágico Archipiélago de Chiloé, construidas entre los siglos XVII y XIX, y son auténticas infraestructuras que están cargadas de historia, tradiciones, además de ser reconocidas por su contribución a la riqueza arquitectónica de la humanidad. Asimismo, son una mezcla entre el estilo arquitectónico europeo y las técnicas constructivas locales, estilo que hoy en día se denomina “Chilotan”.

Iglesias de Chiloé

Esta fusión refleja la identidad única de la isla, y no solamente son lugares de culto, sino que también son una ruta muy atractiva para el turismo actual. Los colores vibrantes, detalles tallados a mano y estructuras de madera son algunas de sus características distintivas y que han perdurado con el tiempo.

Algunas de las iglesias más reconocidas de la isla están ubicadas en Achao, Rilán, Quinchao, Castro, Nercón, Puqueldón, Chonchi, Tenaún, Dalcahue, entre otras.

Para visitar Chiloé

Según Recorrido.cl -plataforma de compra de pasajes en bus- las cotizaciones con destino a la zona del sur del país han aumentado durante el último tiempo, y en el caso de Chiloé, específicamente en un 12% en comparación al año pasado.

Al respecto, Simon Narli -cofundador de Recorrido.cl- sugiere “cotizar los pasajes con anticipación. Por ejemplo, si viajan desde Santiago a Castro el viernes 24 de noviembre, los pasajes en categoría Salón Cama varían entre $31.000 y $38.000. Asimismo, si van desde Puerto Montt a Castro en la misma fecha, el precio varía entre $9.000 y $10.200”.

En el caso de quienes deseen viajar desde Concepción a Castro, donde el tramo de ida en categoría Salón Cama varía entre $29.580 y $34.580. El viaje desde la capital de la Región del Biobío dura alrededor de 12 horas.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios en Facebook