El Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios entrega un estímulo económico de tres millones de pesos para cada una de las personas galardonadas. En esta oportunidad son cuatro reconocimientos dos por cultura tradicional y dos por patrimonio cultural inmaterial. La postulación que busca destacar a personas o agrupaciones que a través de su actividad, oficio o profesión enriquecen la cultura y patrimonio inmaterial del país continúa abierta hasta el 28 de mayo.
16.03.2023
Por Carmen Maldonado
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio, abrió la convocatoria para el Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2023. Dirigida a personas o agrupaciones de las disciplinas de la cultura tradicional (artesanía, música, danza, folklore, circo tradicional, literatura y cocina tradicional). O del patrimonio cultural inmaterial, que con sus quehaceres y saberes contribuyan a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.
Premio Margot Loyola
Esta octava versión, a diferencia de las anteriores, otorgará cuatro reconocimientos a personas, representantes de colectivos o agrupaciones que han destacado por su trabajo. En las líneas de creación, formación e investigación. De este modo, se contribuye a mantener vigente la figura y el legado de la maestra y folclorista Margot Loyola. Con ello a resguardar el patrimonio cultural inmaterial de Chile.
Sobre el concurso
El Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios entrega un estímulo económico, concedido por una sola vez, de $3.000.000 (tres millones de pesos). Esto para cada una de las personas galardonadas.
Esta octava versión, otorgará cuatro reconocimientos, a personas, representantes de colectivos o agrupaciones. Con una trayectoria destacada en las siguientes categorías:
Cultura Tradicional: reconocimiento a dos personas, representantes de colectivos o agrupaciones.
Patrimonio Cultural Inmaterial: reconocimiento a dos personas, representantes de colectivos o agrupaciones.
Asimismo, el Premio deberá otorgarse con un criterio de paridad de género entre los cuatro reconocimientos entregados.
Líneas de trabajo
Para los cuatro premios que se entregarán, podrán postular personas y agrupaciones de diversas disciplinas. Como artesanía, música, danza, folklore, literatura, circo tradicional y cocina chilena. En cualquiera de las siguientes líneas de trabajo: investigación, creación y/o formación. Los candidatos y candidatas deben tener una trayectoria comprobada de más de 20 años en los ámbitos de la cultura tradicional y/o el patrimonio cultural inmaterial.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de mayo del 2023 (hasta las 23:59 horas). Se recibirán postulaciones únicamente de manera virtual. A través del correo electrónico premiomargotloyola@patrimoniocultural.gob.cl. Indicando en el asunto: “Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios”.