Emprendedoras del sur de Chile, más de 130 en total, concluyeron la cuarta edición del programa “Mujeres con Energía” de Saesa. Destacando a las mejores alumnas, Saesa otorgó un premio de un millón de pesos de libre disposición. Entre las ganadoras se encuentran emprendedoras de Puerto Montt, Frutillar y Maullín, que obtuvieron las mejores calificaciones. Este programa busca empoderar y capacitar a mujeres empresarias de todas las edades en la región, brindándoles herramientas y conocimientos para fortalecer sus emprendimientos. Hasta la fecha, “Mujeres con Energía” ha beneficiado a más de 300 emprendedoras en colaboración con Sercotec y el Instituto Profesional AIEP.
28.09.2023
Por Guillermo Parada
Tras cinco semanas de capacitación culminó la cuarta versión del programa “Mujeres con Energía” de Saesa, en la que participaron más de 130 emprendedoras del sur del país. De esas 130 alumnas, Saesa premió a aquellas con mejores calificaciones, entregándoles un millón de pesos de libre disposición.
En la provincia de Llanquihue, las ganadoras fueron Nataya Ruiz Hernández, de Puerto Montt con su emprendimiento “Isabel Peluquería Canina”, Gissele Pino Jer, de Frutillar con “Gise Artejoya Spa”, y Marcia Huenante Caipichún, con su establecimiento “Pizzas El Williche”, de la comuna de Maullín, forman parte de las 24 mujeres que obtuvieron las mejores notas.
Emprendedoras
Nataya Ruiz, de la comuna de Puerto Montt, fue una de las emprendedoras destacadas por sus calificaciones, quien orgullosa manifestó que “este año tuve el placer de participar en la cuarta versión de Mujeres con Energía de Saesa, con lo que pude enriquecer mis conocimientos para mejorar mi emprendimiento y potenciar las bases para poder participar en otros programas. Estoy muy orgullosa de haber sido seleccionada como una de las ganadoras de este bello programa”.
Por su parte, Gissele Pino, de la comuna lacustre de Frutillar indicó que “quiero dar las gracias a Saesa por esta oportunidad, desde el momento que fui seleccionada para participar de Mujeres con Energía, y no lo podía creer, porque se dio todo de manera mágica, porque una no espera que entre tantas lo puedan seleccionar y me voy feliz con el aprendizaje adquirido. Estoy feliz de haber ganado, cuando me comunicaron que fui un de las ganadoras no lo podía creer. A las emprendedoras les digo, sigan a página de Saesa, estén atentas, revisen las bases y participen, prepárense y perseveren, ya que la clave de todo es perseverar”.
Finalmente, Marcia Huenante, proveniente de la comuna de Maullín, también fue una de las ganadoras de esta cuarta versión de Mujeres con Energía y destacó, “me alegro mucho de haber formado parte de Mujeres con Energía, y agradezco a Saesa porque para mí fue una experiencia muy linda de casi dos meses de capacitación, donde conocimos a otras emprendedoras y felizmente fui seleccionada cono una de las ganadoras. Ojalá existan más oportunidades como esta para otras emprendedoras de nuestro país, y los invito cordialmente a que vengan a Maullín a conocer y disfrutar de nuestros productos”.
Mujeres con Energía
“Como Saesa estamos muy orgullosos de la acogida que tuvo entre las clientas esta nueva edición de nuestro programa en la región. La academia es una oportunidad que busca impactar positivamente en sus emprendimientos, empoderarlas y brindarles herramientas que sean de utilidad para estas mujeres del sur del país. Así transformamos y mejoramos vidas para clientas, familias y comunidades”, destacó Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt.
A través del reconocimiento y la capacitación, “Mujeres con Energía” busca ser un aporte para aquellas mujeres empresarias y trabajadoras de todas las edades -desde Ñuble a Aysén, con negocios de primera o segunda categoría. Al finalizar esta nueva versión de la academia, el programa de Grupo Saesa ya ha apoyado a más de 300 emprendedoras pertenecientes a las comunidades de los territorios en los que opera con clases virtuales, en coordinación con el Centro de Negocios Puerto Varas de Sercotec y el Instituto Profesional AIEP.