El concurso se llevó a cabo en el marco de una iniciativa impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción. Isaac Almonacid, alumno del 4° medio C del Instituto Forjadores de Alerce, obtuvo el tercer lugar nacional en el concurso literario “Construyo Mi Futuro” de la Cámara Chilena de la Construcción. Iniciativa dirigida especialmente a estudiantes de liceos técnico-profesionales vinculados al rubro de la construcción.
28.07.2022
Por Relaciones Públicas Daem
El joven alercino se presentó con el cuento “La muerte en una brisa”. Obra inspirada en una vivencia de su padre ocurrida en la capital regional. “Me inspiré en una historia que me contó mi papá, cuando él trabaja en andamios en altura. Yo pensé que no iba a ganar, pero fue reconocida y ahora todos me felicitan. Me siento feliz porque fue como un reconocimiento para mí y para mi papá por los años que ha trabajado en la construcción”, expresó Isaac Almonacid.
Por su parte Mónica Hernández, directora del Instituto, comentó que “nos parece una noticia tremendamente positiva y alentadora. Que inyecta energía a nuestra institución frente a tanta adversidad que hay a nivel país y local con la convivencia. Si se pueden extraer experiencias positivas de nuestros establecimientos, y esta es una de ellas. Felicitar a nuestro estudiante que obtuvo el tercer lugar nacional en este concurso literario que involucra dos mundos que no siempre se encuentran que es el de la literatura y el de la construcción”.
Concurso
El concurso este año tuvo como temática “cómo ven los jóvenes su futuro y el mundo de la construcción”. Contó con la participación de 95 estudiantes provenientes de cinco regiones del país. Siendo Isaac Almonacid el único estudiante galardonado en la zona sur. Quedando el resto de los premios en manos de estudiantes de la región de Valparaíso.
Este tipo de experiencias, donde un estudiante de la educación municipal de Puerto Montt ha tenido una destacada participación, son una muestra clara que a las y los estudiantes de las especialidades técnico profesionales no solo les importan las materias de su especialidad. Sino que tienen intereses que van más allá como la lectura, la escritura, el poder plasmar vivencias y ser capaces de crear sus propias historias.