Festival Musical Chiloé celebra 15 años de trayectoria

Festival Musical Chiloé celebra su 15º aniversario con el respaldo de dos fondos, uno nacional y otro regional. CodarteChiloé, la organización detrás del festival, se adjudicó estos fondos para continuar con esta destacada actividad en 2023. El evento, que abarca más de 24 conciertos, se llevará a cabo de agosto a noviembre en el archipiélago de Chiloé, con un enfoque especial en la infancia. Además, se destacará la música flamenca y colaboraciones culturales con la Casa de la Cultura de Ancud. Todas las actividades del festival son de entrada libre y pueden seguirse en las redes sociales de Codarte Chiloé y el Festival Musical Chiloé.

13.09.2023
Por Soledad Lorca

 

Las actividades del Festival Musical Chiloé en su Décima Quinta Versión tienen continuidad este 2023 luego que la agrupación CodarteChiloé se adjudicará dos fondos, uno nacional y otro regional. El primero es el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la línea Festivales de Trayectoria y el segundo es el Fondo Social de Asignación Directa del Gobierno regional de los Lagos, FNDR Cultura

Paola Moraga, directora del Festival Musical Chiloé, dio a conocer el resultado de los fondos adjudicados  para la realización de este y de sus actividades de extensión,  “Codarte Chiloé se adjudicó dos fondos para la realización del Décimo Quinto Festival Musical Chiloé,  el Fondo Social de asignación directa del Gobierno regional de los Lagos, FNDR Cultura para desarrollar el proyecto de extensión del Festival y el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la línea Festivales de Trayectoria. Con respecto a este último, fuimos el único Festival en adjudicarse esta línea en la región, lo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando”, señaló  la profesional, quien  agregó  que  “tendremos más de 24 conciertos que comienzan a fines de agosto y terminan a finales del mes de noviembre, todas  las actividades son con entrada liberada y se van a realizar en el archipiélago de Chiloé”.

Festival de Chiloé cumple 15 años

Al respecto el consejero regional Nelson Águila, señaló que, “Paola Moraga realiza un Festival muy interesante en Chiloé y ha recibido anteriormente aportes financieros para hacer esta actividad. Si bien el trabajo se ha centrado en Ancud, pero también sale con su exposición musical  a recorrer las islas del archipiélago de Chiloé. Todo lo que sea cultura engrandece el espíritu, así que todo lo que hagamos del consejo regional siempre será poco para la gente que trabaja en los temas culturales, solo me queda felicitar al equipo del Festival por el trabajo realizado”.

Hay que señalar que todos los recursos del FNDR permitirán el viaje y desarrollo de las actividades de extensión del Festival en 13 establecimientos de las comunas de Ancud y Castro y que se desarrollarán a partir del mes de agosto hasta octubre, donde se contempla también la realización de diversos conciertos.

Festival de Música

Este año, en el marco del Festival Musical – que contará con el financiamiento del Ministerio de las Culturas – hay un guiño especial a la infancia, ya que la parte programación estará enfocada pensando en los niños. En Noviembre se presentará la obra Pedrito y el Lobo, el estreno de la obra Tornasol sobre el problema medioambiental, El Principito, con música de la compositora francesa Sophie Lacaze y la Banda Upa Chalupa de Castro, entre otros, además de la música flamenca, esta vez de la de mano del conocido guitarrista Carlos Lederman. CodarteChiloe, también cuenta con la colaboración de la Casa de la Cultura de Ancud.

Todas las actividades del Festival son con entrada liberada y las pueden seguir, a través de las redes sociales de Codarte Chiloé y el Festival Musical Chiloé.

Comentarios en Facebook