Inteligencia emocional es crucial para afrontar el próximo año con éxito. Destacando el autoconocimiento y reflexión sobre nuestras emociones, se enfoca en impulsar el desarrollo personal. La empatía se presenta como clave para relaciones saludables, mientras que el control emocional se destaca en situaciones desafiantes. Establecer metas con significado emocional es esencial para una motivación duradera. La resiliencia ante la adversidad y el autocuidado emergen como prácticas fundamentales. Pincheira alienta a adoptar la inteligencia emocional para un 2024 de bienestar y crecimiento personal

29.12.2023
Por Constanza Hitschfeld

Somos el resultado de una bella interacción entre la emoción y razón. La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, diferenciar y comprender las emociones de los otros y de uno mismo para lograr una vida más plena y feliz. El primer uso del término se atribuye a Wayne Payne con su tesis doctoral “Un estudio de las emociones: el desarrollo de la inteligencia emocional” en 1985.

Inteligencia emocional en Puerto Varas

La explosión inmobiliaria de los últimos tres años triplicó el número de habitantes de Puerto Varas. A esto se suma la población flotante que nos visita durante la temporada alta cada verano. Mayor estrés en las calles, más filas para realizar las compras rutinarias, mayor delincuencia y servicios básicos saturados, hacen que los puertovarinos perciban menos tranquilidad en la ciudad de las rosas.

Joaquín Pincheira, periodista de la Universidad Andrés Bello, tras una depresión realizó un diplomado en Neurociencia y un magister en Inteligencia Emocional en Brasil, para que logremos mantener la calma en Puerto Varas dice que  debemos “fortalecer nuestro imperio de salud mental, que es un imperio interno, emociones y trabajo interno que tenemos que hacer todos los días”.

“Hacer actividad física, meditación, la gratitud es tan importante, hacer cosas que nos gusten, hay un sinfín de cosas que nos pueden ayudar para tomar la vida en calma. Disftutar de la naturaleza, en mis redes sociales podrán encontrar varios videos que nos invitan a disfrutar de la vida y del presente”.

“Un abrazo gigante a los puertovarinos y hay que aceptar. La aceptación es tan importante y cuando algo no nos gusta hay que tomar acción. Por ejemplo, las bocinas, delincuencia, hay muchas cosas externas que no vamos a poder cambiar, si la acción nos va a ayudar mucho a cambiar aquellas cosas externas que muchas veces  no nos gustan. Un abrazo, siempre la gestión emocional, identificar nuestras emociones, ver qué nos pasa, cómo nos sentimos y seguir adelante que eso es lo primordial”.

Bienestar emocional este 2024

En el camino hacia el próximo año, es fundamental adoptar una perspectiva que priorice la salud emocional y el bienestar. En lugar de enfocarnos en el fin de año, centrémonos en cómo construir un 2024 enriquecedor desde el punto de vista emocional. El reconocido coach chileno Joaquín Pincheira, especializado en desarrollo personal y bienestar emocional, comparte valiosas recomendaciones para comenzar el próximo año con una mentalidad positiva y enriquecedora.

Autoconocimiento como pilar fundamental

Reflexionar sobre nuestras emociones, fortalezas y áreas de mejora es esencial para el desarrollo personal. Esta autoconciencia, como destaca el coach, proporciona una sólida base para el crecimiento individual. Conocernos a nosotros mismos nos permite establecer metas realistas y alineadas con nuestras aspiraciones más profundas.

Desarrollo de empatía para relaciones saludables

El cultivo de la empatía es crucial para el año que se avecina. Ponernos en el lugar del otro fortalece relaciones saludables, basadas en la comprensión mutua. Este enfoque no solo contribuye al bienestar individual, sino que también refuerza los lazos sociales, creando conexiones más fuertes.

Control emocional en situaciones desafiantes

Practicar el autocontrol emocional, especialmente en momentos desafiantes, se presenta como una habilidad valiosa. “Tomar decisiones desde la calma y la reflexión mejora la calidad de nuestras acciones. Evitar respuestas impulsivas y abordar situaciones de manera efectiva son beneficios directos de esta práctica” afirma Pincheira.

Establecer metas con sentido

Definir metas que resuenen a nivel emocional es clave para una motivación duradera. Estos objetivos significativos proporcionan dirección alineada con nuestros valores personales, conduciendo a un mayor sentido de realización. La conexión emocional con nuestras metas impulsa el compromiso a largo plazo.

Resiliencia ante la adversidad

Cultivar la resiliencia es esencial para enfrentar los desafíos inevitables. En palabras del experto, las dificultades son oportunidades disfrazadas. La resiliencia nos capacita para abordar obstáculos con una mentalidad positiva, aprendiendo valiosas lecciones de las experiencias adversas.

Practicar el autocuidado

El autocuidado se revela como una necesidad, no un lujo. Integrar rutinas de cuidado personal, como el ejercicio regular, la meditación y tiempo de calidad consigo mismo, contribuye a mantener un equilibrio emocional duradero. Estas prácticas fortalecen la salud emocional, preparándonos para afrontar los retos venideros.

Finalmente, Pincheira alienta a todos a adoptar estas prácticas de inteligencia emocional como una base sólida para construir un 2024 lleno de logros, bienestar y crecimiento personal. Mediante estos consejos el coach aspira al que todos nos empoderemos para alcanzar nuestro máximo potencial.