La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) deriva antecedentes del manejo deficiente del Relleno Sanitario La Laja a la División de Sanción y Cumplimiento. Entre las medidas que incumplió la Asociación de Municipios de la provincia de Llanquihue están el manejo de biogás y lixiviados, que afecta a los vecinos desde 2019. En cuatro años la comunidad realizó más de 50 denuncias formales al verse perjudicados por emanación de gases que producen síntomas de intoxicación y contaminación de lagunas, lo que imposibilita a niños jugar y a las familias disfrutar de sus terrazas. 

07.06.2023
Por Francisca Vargas

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó a la Municipalidad de Puerto Varas e Interaseo, realizar mejoras operacionales en el Relleno Sanitario La Laja. Tras múltiples denuncias de los vecinos por fugas de biogás y lixiviados por deficiente manejo de su quema. Entre algunos efectos negativos están la emanación de olores y sustancias como ácido sulfhídrico que provocan síntomas como mareos, vómitos, náuseas y dolores de cabeza.

José Manuel Jiménez, vecino del sector, explicó que “todo sigue igual. Los ruidos en las noches están peor que nunca. Hay vecinos que viven muy cerca del deslinde del relleno y dicen que están toda la noche las máquinas funcionando, se escuchan las palas. Así es que a parte de la contaminación del aire, olor, hay mucha contaminación acústica. A la distancia que yo estoy, hasta con el televisor prendido, se puede sentir la vibración”.

“Con respecto a las autoridades, yo por lo menos, no me he juntado con nadie y no he sabido nada de las autoridades”, agregó José Manuel Jiménez.

Fiscalización de la SMA 

El informe de fiscalización de la SMA constató que las medidas fueron cumplidas parcialmente. Por ejemplo, el catastro donde se identifiquen las zonas por las cuales emigra el biogás e informar el cronograma de acciones y la instalación y/o reparación de la cobertura dañada.

Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA en Los Lagos, explicó que estas medidas se iniciaron por una serie de denuncias ciudadanas por malos olores que gatillaron las fiscalizaciones y de manera posterior las medidas antes señaladas. Dichas medidas fueron fiscalizadas por esta Superintendencia detectándose que en algunas de ellas habría un cumplimiento parcial de estas, por lo que dichos antecedentes han sido derivados internamente a nuestra División de Sanción y Cumplimiento para que en el mérito de lo allí expuesto se inicie el procedimiento que corresponda contra el municipio”.

Plan de monitoreo

Interaseo debía ejecutar un monitoreo de olores con un estudio y análisis para determinar residuos y biogás presentes en el relleno. La empresa no cumplió con las pruebas de bombeo en las chimeneas existentes y un plan de monitoreo del biogás dos veces al año, por lo que el ente fiscalizador derivó los antecedentes al área sancionatoria.

Además en la inspección ambiental de la SMA constataron más puntos de emigración de biogás a lo reportado por el municipio. Respecto del quemador central y chimeneas estas se encontraron funcionando. El municipio entregó reportes semanales de las chimeneas no conectadas y de la antorcha central pero la información fue cualitativa y no cuantitativa debido a que el caudalímetro no estaba funcionando.

Claudia Vera, referente regional de residuos de la seremi de Salud, expuso que “el relleno se encuentra en operación, recibiendo los residuos sólidos domiciliarios de  toda la provincia de Llanquihue. Nosotros lo fiscalizamos tres veces al año al menos. En general se encuentra en buenas condiciones de operación, recibe más cantidad de lo proyectado. Implementaron la chimenea de quema de biogás en marzo de este año y está en proceso de impermeabilización parte del alvéolo 2”.

Medidas provisionales 

La SMA ordenó medidas provisionales en contra de la Municipalidad de Puerto Varas en 2021 y 2022. Estas estuvieron fundamentadas en el deficiente manejo de quema de biogás y del sistema de lixiviados, debido a la ineficiencia en la captación de gases generados en la masa de residuos y afloramiento de lixiviados en los taludes y su mezcla con aguas lluvias respectivamente. Lo que conllevó la emanación de olores y sustancias como el ácido sulfhídrico, con la consecuente afectación a la comunidad cercana al relleno sanitario. 

Luis Felipe Aranibar, jefe técnico de la Asociación de Municipalidades provincia de Llanquihue Manejo Sustentable de Residuos, dijo que “la resolución SMA N°786 del 9 de mayo de 2023, resuelve que las medidas pre procedimentales solicitadas en fiscalizaciones de junio 2021 y julio 2022, en ellas se solicitan mejoras operacionales (superficiales) en manejo de biogás y lixiviados, en especial se solicita información respecto a la cantidad y calidad de biogás y las posibles fugas”.

Monitoreos

Las medidas fueron ejecutar un monitoreo de olores, estudio y análisis para determinar la caracterización de los residuos y caracterización del biogás que se produce en el relleno sanitario, que comprende pruebas de bombeo en las chimeneas existentes. Además de un plan de monitoreo de biogás dos veces al año.

Anaís Barahona, asesora jurídica de la Municipalidad de Puerto Varas, afirmó que “actualmente si bien el titular de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) es la Municipalidad de Puerto Varas, toda la operación del relleno y su fiscalización están a cargo de un equipo técnico contratado por la Asociación de Municipios del Relleno Sanitario La Laja, que desde el año 2022 se encuentra trabajando en el cumplimiento de la RCA y que requieren medidas estructurales que están en curso según un cronograma enviado a la Superintendencia”.

Incumplimientos

Por su parte la Municipalidad cumplió con la presentación del cronograma. No obstante, no cumple con el recambio de la totalidad de las capas de cobertura saturadas por afloramiento de líquidos lixiviados y mantención y reparación de zonas erosionadas y/o agrietadas del relleno. 

“Respecto a posibles incumplientos, de considerarse necesario por la Unidad de Sanción y Cumplimiento, se aportarán todos los antecedentes que dan cuenta del cumplimiento de las medidas provisionales y aquellas contempladas también en la Resolución de Calificación Ambiental que son dinámicas y están a cargo de una empresa técnica de fiscalización ambiental registrada ante la Superintendencia”, agregó la abogada.

Noticias relacionadas