Inicio esta columna con esperanza, alegría y por qué no decirlo con futuro. Lanzamos hoy, los resultados del primer Estudio de Sondeo de opinión representativo de la región de los Lagos, realizado por nuestra colectiva Lideracción.
Columna de opinión
19.08.2022
Por Ana González
Presidenta ONG Lideracción, miembro Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres
Un sondeo centrado en la percepción e intención de voto en la población NO votante, que en la región de los Lagos alcanza el 52% del electorado de este proceso y en algunas comunas el 61%.
El apruebo supera por 24 puntos al rechazo 46% y 22%. Así es tal cual como se dice coloquialmente y esto es importante porque nos estamos aproximando a una realidad nuestra, con las miradas y esperanzas que existen aquí en el lugar que habitamos más allá de las encuestas centralistas.
Las personas que declaran que votarán nulo o blanco representan un 25% de los encuestados y las que afirman que no votarán pese a la obligatoriedad alcanzan un 7%. Esto es importante porque las personas que declaran intención nula o blanco se inclinan en un 51% al cambio constitucional mientras que las que no representan un 49%. Esto permite proyectar que el Apruebo se impondrá en las elecciones, y que el padrón votante puede estar alrededor del 80% en la región. Proceso inédito que coincide con las consultas sobre locales de votación que manifiesta Servel Nacional se ha producido en los últimos días.
Se pidió a las personas que escogieran conceptos con los que asociarían la Nueva Constitución y esos se centraron en Derechos Sociales 43%, Justa 34% y Mujeres 30%. Que nos muestra esto que las demandas sociales que dieron origen al cambio constitucional se mantienen vigentes. Con alegría recibimos que mujeres y su agenda están dentro de las opciones de mayor asociación valorativa.
El sondeo también incorporó una calificación a través de sistema de notas de las diversas instituciones y cuerpos vivos de la región. El polo Educación Pública alcanza las mejores notas con un 5 Universidades, 4,5 Institutos y Liceos. Le siguen movimientos sociales con un 4,5. El peor desempeño lo tienen Senadores y Diputados con un 2,6 respectivamente. Mientras que baja calificación nota 3,2 existe un empate técnico entre el Gobierno Regional y el Gobernador Electo.
Esta iniciativa se realizó con un Fondo de Acción Urgente que busca elevar la capacidad de las organizaciones de mujeres en los territorios. Hemos dado un paso como colectiva al construir saberes regionales, pertinentes y ajustados a conocernos. Liderar implica saber y proponer y en eso nos hemos centrado desde nuestra creación. Este mes cumplimos 15 años de arduo trabajo por avanzar en nuestra agenda la de mayor igualdad entre hombres y mujeres.
Los resultados quedan a disposición de la prensa. Seguiremos realizando acciones de paneles con los resultados, lo relevante es el tremendo avance de la agenda de mujeres y focalizar el trabajo de relación de nuestra organización con las instituciones de gobernanza local de decisiones que tienen una escasa valoración entre las personas.