Las postulaciones universitarias deben hacernos reflexionar sobre la convergencia entre las expectativas de los postulantes, la creciente oferta educativa, la demanda laboral, y la calidad de la formación.
Columna de Opinión
31.01.2024
Por Jesús Juyumaya
Doctor en Administración
Facultad de Economía y Negocios, U. Santo Tomás.
Por Cristián Torres
Psicólogo de la U. de Valparaíso.
Las postulaciones universitarias deben hacernos reflexionar sobre la convergencia entre las expectativas de los postulantes, la creciente oferta educativa, la demanda laboral, y la calidad de la formación. De acuerdo a la Subsecretaría de Educación Superior, Psicología ocupó el segundo lugar en postulaciones, ciencia biosocial que destaca por sus aportes a la medicina y economía, con referentes ganadores de premios nobel en la materia, o en otras áreas como la administración y el derecho. Ahora bien, ¿la cantidad de postulaciones se condice con la calidad de la enseñanza y su conexión con las demandas actuales? Preguntémosle a los postulantes si saben que la psicología es mucho más que la psicoterapia; si conocen los últimos avances en psicología, conductista, organizacional, la psicobiología, neuropsicología, psicometría y la menos conocida, psicología matemática; o preguntémosle a las escuelas de psicología por qué, siendo la psicología una ciencia, todavía egresan psicólogos que promueven la astrología, las constelaciones familiares o la programación neurolingüística, vulnerando gravemente el código ético. La elección de una carrera universitaria es un paso trascendental en la vida de los jóvenes, y la calidad de la formación que reciben es determinante para su éxito futuro y contribución social, por lo que cada carrera universitaria merece una atención especial en cuanto a la adecuación de sus programas educativos a las demandas del presente y futuro. Invitamos a la reflexión conjunta de educadores, estudiantes y autoridades, con el fin de asegurar que la formación en psicología prepare a los futuros estudiantes de manera integral para afrontar los enormes desafíos actuales.