Cientos de personas se reunieron en el centro de Puerto Varas para disfrutar de la jornada final del Festival de la Lluvia. La novena versión de la fiesta de invierno comenzó el miércoles 21 de junio y finalizó la tarde del sábado. Coronación de la nueva reina y su rey picarón, carreras de camas y garzones y competencia de paraguas y carros alegóricos adornados fueron las actividades que congregaron a la comunidad puertovarina con una propuesta de color, alegría, entusiasmo y creatividad para recibir la época invernal.

24.06.2023
Por Francisca Vargas

La novena versión del Festival de la Lluvia finalizó la tarde del sábado 24 de junio. Cientos de familias llegaron hasta la Calle Techada Santa Rosa para recibir la caravana que comenzó su recorrido en el Gimnasio Fiscal y luego de mostrar la creatividad de los paraguas decorados y carros alegóricos por el centro de Puerto Varas terminaron su paseo a un costado de la plaza de la ciudad. Maruja Torres, reina del Festival, junto a Mauricio Uribe, su rey picarón, lideraron al grupo montados en un automóvil de época.

Vicki Johnson, duquesa de la lluvia, creadora y directora del Festival de la Lluvia, expresó que “estoy tremendamente emocionada por todo el público que vino a participar en este gran evento. Desde la mañana hasta la tarde hemos visto color, luz, alegría y comunidad. Toda la ciudad unida bajo la lluvia y mi corazón y mi alma están llenos con todos los que han participado y han hecho un esfuerzo de estar aquí con sus creaciones”. 

Elección reina de la lluvia

Reinas de la Lluvia de años anteriores se reunieron con Vicki Johnson, duquesa de la lluvia, para elegir a la nueva soberana. La intención de esta nominación fue reconocer en vida la labor social de mujeres que han aportado a la comunidad de Puerto Varas desde diferentes ámbitos. Maruja Torres, destacada bailarina y profesora de ballet clásico de Puerto Varas, recibió la corona de flores el miércoles 21 de junio en el acto de inauguración del festival.

Maruja Torres, reina del Festival de la Lluvia, dijo quemi sentir fue muy grande. Hasta los días de hoy todavía siento que es algo emocionante. Jamás imaginé una cosa así, porque cuando tú haces algo en bien de la comunidad, ya sea con el arte y la cultura en general, sin duda uno nunca espera nada, o sea, ninguna retribución pero esto de que se me haya reconocido implica que estoy muy feliz de todo lo que he hecho y a lo mejor podemos hacer más si dios lo permite. Que bueno que esta fiesta recupere su lugar después de la pandemia”.

Rey picarón

La elección del rey picarón se realizó mediante un especial ritual en el día inaugural del festival. Hombres voluntarios se acercaron al escenario y primero prometieron cuidar y acompañar a la reina en sus actividades y luego se comieron cada uno un picarón. El azar primó y quien encontró un poroto crudo en su picarón resultó rey.

Marcelo Uribe, rey picarón del Festival de la Lluvia, comentó que “como buen rey picarón estoy muy contento, pasándolo súper bien con la Marujita, que es una persona muy destacada de acá de la comuna”.

Paraguas adornados

El desfile de paraguas tuvo como objetivo que la comunidad fuera parte del festival desplegando toda su creatividad, alegría y entusiasmo adornando sus paraguas y uniéndose al recorrido. Más de 130 paraguas participaron del concurso y cinco fueron los reconocidos. El ganador fue un joven puertovarino que se lució representando una tormenta de nubes oscuras y rayos.

Fabián Barrientos, dueño de una tienda de serigrafía, expuso que “soy nacido y criado en puertovaras y la inspiración que tuve para crear el paraguas fue mi hija. Una de las cosas que me encantan y amo es dormir con ella cuando está lloviendo y si hay tormenta mejor aún, para mí las tormentas tienen una fuerza increíble. Es como el poder que tiene la naturaleza de mostrarte muchas cosas”. 

Carros alegóricos

Tres carros alegóricos se unieron a la caravana que fue escoltada por Carabineros de Chile y Bomberos de la ciudad quienes cerraron las comparsas. Los equipos desplegaron toda su imaginación para confeccionar los coches que se pasearon por el centro de la ciudad.

Daniela Cerda, apoderada del Colegio Alemán de Puerto Varas, explicó que “nuestro carro era una cabaña en el bosque. Quisimos mostrar un poco de la flora y fauna del sur de Chile. Como la temática era ‘Unidos bajo la lluvia’, a nosotros nos importa que todos estemos unidos cuando llueve y la gente está en la cabaña con la chimenea prendida, ese calor humano que hay. Además estamos unidos con los animales, nuestro entorno y tenemos que cuidarlo. Por esto mismo tratamos de utilizar materiales que fuesen reciclados”. 

El Colectivo La Odisea, dirigido por Camila Klein, actriz, aprovechó la convocatoria y presentó una breve obra de teatro en la Calle Techada Santa Rosa, entre niños que corrían con sus paraguas y familias completas que disfrutaban de la fantasía que reinó en el lugar. Carnaval del Sur también se hizo presente con un grupo de ranas que interactuó con el público.

Reunión de la comunidad

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, manifestó quees súper emocionante ver cómo se recuperan tradiciones que son muy propias de nuestra comunidad, tradiciones puertovarinas, y ver la respuesta de las familias. Son cientos de familias, muchos niños que participan de este espacio. Un espacio familiar, seguro, de carácter cultural y que llena de alegría a Puerto Varas en la estación que es más apagada como el invierno. Estamos muy contentos de que se recupere esto y que se vaya consolidando en el tiempo”.

La tarde del viernes fue la elección del “Cóctel de la Lluvia” y el Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur(Combas) realizó una intervención musical en el Galpón Negro del Parque Estación de Puerto Varas. Las actividades para niños y adultos congregaron el alegre espíritu de la comunidad puertovarina y su identidad de gente del sur.