El huillín, también conocido como nutria o gato de río, es una especie que habita el sur de Chile. Sin embargo, de la que se sabe poco. Es por ello que desde 2009, Conaf y la comunidad de Peulla celebran la «Semana del Huillín y la Biodiversidad». Un evento que se realiza en la zona cordillerana del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Donde la comunidad organizada en conjunto con el sector público y privado promueve el conocimiento y la protección de la nutria de río o huillín (Lontra provocax) y su hábitat, el turismo sustentable y la integración a través de actividades educativas y deportivas.

01.12.2021
Por María José Hess

El huillín se caracteriza por poseer cuerpo alargado y patas cortas. A diferencia de la mayoría de las especies de nutrias de ríos que se alimentan de pequeños peces, ranas y otros animales. El huillín (Lontra provocax) escarba en el fondo de los ríos con sus sensibles patas delanteras en busca de su principal alimento. Consistente básicamente en crustáceos tales como camarones, cangrejos y similares.

Día del Huillín

“Desde Conaf, estamos haciendo un gran trabajo de monitoreo de fauna para saber más del comportamiento, las interacciones y las amenazas que puede estar afectando la población de huillín. Y en este día especial, la invitación es para las familias y los colegios a visitar el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Para conocer más de esta especie que habita en arroyos, ríos, lagos y esteros de abundante vegetación en la región de Los Lagos”. Dijo Jorge Aichele, director regional de Conaf en Los Lagos.

Este año 2021, la invitación es a visitar el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales el día miércoles 1 de diciembre. Contará con charlas para grupos de estudiantes o grupos familiares que ingresen ese día a Saltos de Petrohué. Además de stand educativos entre las 09:00 y las 17:30 horas. Con entrada liberada exclusiva para el 1 de diciembre.