El Perceptor es la muestra individual de Gabriel Lazo, artista visual, en el Centro Cultural Bosque Nativo. Busca intervenir las percepciones particulares o individuales del espectador. A partir de una serie de obras multimedia relacionadas entre sí. Convirtiendo a cada visitante en El Perceptor único e irrepetible de la exposición. La muestra podrá ser visitada entre el 30 de septiembre y el 22 de octubre en el Centro Cultural Bosque Nativo, en Puerto Varas. La entrada es liberada.Esta actividad de Bosque Nativo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

04.10.2022
Por Paula Cárdenas

 El Perceptores la muestra que podrá ser visitada a partir del 30 de septiembre en el Centro Cultural Bosque Nativo en Puerto Varas. Reúne una serie de obras del artista visual Gabriel Lazo que, relacionadas entre sí, buscan intervenir las percepciones particulares o individuales del espectador. Es así como, utilizando la superposición decapas visuales y de sonido, sus obras danlugar a múltipleslecturas u opciones de interpretación por cada individuo. Convirtiéndoseen El Perceptorúnico e irrepetible dela muestra.

Los trabajos expuestos provienen de dibujos digitales plasmados en capas traslúcidasque,dependiendo de la posición visual del observador, producen distintas lecturas ocambios en sus características tales como color, forma, posición otransparencia, entreotras.

El Perceptor

“Esta serie de trabajos, son cercanos al arte óptico o cinético. Utilizan principiosde la teoría de color y tramas geométricas. Propios de técnicas gráficas como la impresión off-set o la serigrafía, que logran “engañar” la vista en ciertas condiciones o producir ciertos efectos en el decodificador de la imagen”,explicó el artista.

La muestra presenta además una instalación audiovisual. Cuya parte gráfica seorigina desde las mismas matrices dedibujos digitales. Produciendouna animación generada por medio de un software. Mientras queelaudio, por su parte,se produce cuando el espectador interactúa con la obra. Reproduciendo elsonido precargado en una URL, desde sus dispositivos móviles.

Esta exposición forma parte del trabajo más reciente de Gabriel Lazo. Caracterizado porla exploración enel uso de softwares, plotters y controladores cncpara intervenir, automatizar y alterar procesos en el dibujo.

Sobre el artista

Gabriel Lazo estudió Diseño en la Universidad de Valparaíso. Ha sido parte del Colectivo Demente Abierta, junto a Alonso Espinoza y Rodrigo Álvarez. Quienes se reunieron en torno a la  fotografía, el arte y diseño en la exposición Cut&Paste en Santiago (2005). Visualista en el grupo de jazz fusión Triple-Sec  y en presentaciones de Oscar Santis.

Miembro de proyectos musicales como Pacto Animal Sonoro (PAS), Kurare, Maldiógenes, Chaqueta Amarilla y Entorno Irreal. Paralelamente ha desarrollado carrera como diseñador, productor gráfico y director de arte para diversas empresas, agencias y de manera freelance. El año 2017 se trasladó a vivir al sur de Chile.

En los últimos años ha explorado en alteraciones visuales producidas por tramas, transparencias y superposición de capas visuales y sonoras.

La muestra podrá ser visitada entre el 30 de septiembre y el 22 de octubre en el Centro Cultural Bosque Nativo, en Puerto Varas.

Horario

Martes a Viernes: de 10:00 a13:30 horas y de 14:30 a 18:30 horas.
Sábado: de 10:00 a 14: 00 horas.
Domingo y Lunes: Cerrado.

Dirección

Casa Raddatz | Av Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas

Más info en www.centroculturalbosquenativo.cl

Fundación Bosque Nativo es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.