A contar de las 05:00 horas del sábado 11 de diciembre la comuna de Puerto Montt retrocede a fase 2 de Transición. Elevados números de casos activos y de ocupación de camas críticas fueron factores determinantes para el cambio de fase de la capital regional. Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, expuso que “tenemos tres camas UCI disponibles para ser utilizadas y eso evidentemente tensiona mucho la red asistencial”. Los aforos en fase 2 tienen relación con que si las actividades son en espacios abiertos o cerrados, la interacción de los asistentes y si estos tienen o no su Pase de Movilidad.

10.12.2021
Por Francisca Vargas

El reporte Covid-19 emanado de la seremi de Salud, del viernes 10 de diciembre expone que en Puerto Montt hay 52 casos nuevos totales y 416 casos activos confirmados. Ayer hubo un total de 73 nuevos casos y 440 casos activos. La provincia de Llanquihue suma 74 casos nuevos totales y 634 casos activos. La ocupación de camas críticas es de 3% disponibles, es decir, tres camas de un total de 90. Con respecto a los ventiladores, hay 27% libres, lo que significa 24 desocupados. El aumento de casos y la ocupación de camas críticas fuero factores importantes para determinar que a las 05:00 horas del sábado 11, la capital regional retrocede a Transición.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, expuso que “tenemos una alta ocupación de camas críticas. El hospital está con un 3% de disponibilidad en cuanto a camas. Es decir, tenemos tres camas UCI disponibles para ser utilizadas y eso evidentemente tensiona mucho la red asistencial. Por lo tanto, el llamado que estamos realizando hoy día para poder seguir avanzando y superando esta etapa en la que nos encontramos con este retroceso es a seguir cuidándonos”.

Luego del anuncio del retroceso a fase 2, la seremi (s) de salud llamó a la población a no olvidar las medidas de autocuidado. Uso de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos. Teniendo en cuenta la cercanía de las fiestas de fin de año, donde se acrecientan las salidas y las compras. El llamado fue a potenciar la vacunación de la dosis de refuerzo. Esto para evitar la ocupación de camas hospitalarias.

Fernando Gebarhd, seremi del Trabajo, invitó a “seguir este circulo virtuoso de mantener los controles sanitarios. Usted que va a salir a comprar en esta navidad, hagalo de forma segura, cuidese. Use distanciamiento social. No es necesario que le estén pidiendo que mantenga el metro de distancia. Si ve mucha aglomeración, vaya en horarios inhábiles, horarios con menor afluencia de público. Esta pandemia no ha terminado. Hay otras variantes que nos mantienen en resguardo. Lo que queremos es cuidar la salud de todos los puertomontinos”.

Aforos en fase 2

Con respecto a los aforos, hay una serie de restricciones relacionadas con la cantidad de personas. Si las actividades son en espacios abiertos o cerrados y si los asistentes tienen o no Pase de Movilidad.

Para reuniones en residencias particulares, el máximo es de 5 personas y un máximo de 10 si todas tienen Pase de Movilidad. En la atención presencial a público, como el comercio, museos, parques de diversiones o ferias laborales, el aforo total debe cumplir 1 persona cada 10 m2. Si esto se realiza en lugar cerrado o abierto.

Con respecto a la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de 2 personas por mesa. Siempre debe haber 2 metros entre los bordes de las mesas.

En las actividades en gimnasios y similares, siempre debe haber 2 metros entre máquinas. En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad. La actividad física y deporte en un lugar abierto, se acepta un máximo de 10 personas. En un lugar cerrado, el aforo es de un máximo de 5 personas, solo si todas tienen Pase de Movilidad.

Actividades con y sin interacción

Otra de las variables tiene que ver con las actividades con interacción y las sin interacción. La primera se refiere al consumo de alimentos en la actividad o a que la mascarilla no se utilizará todo el tiempo.

En lo que se refiere a las actividades sin interacción, la ubicación de los asistentes debe ser permanente. Deberán estar a 1,5 metros de distancia. El aforo máximo tiene que ver si es que estos asistentes cuentan o no con Pase de Movilidad. 100 personas con Pase de Movilidad y 50 personas en espacios cerrados si no cuentan con el Pase de Movilidad.

En las actividades donde hay interacción de los asistentes, solamente se pueden realiza en espacios abiertos. Todos quienes asistan deben tener su pase de movilidad y el aforo máximo será de 20 personas. El aforo no podrá exceder de una persona cada diez metros cuadrados de la superficie útil destinada al público.