José Muñoz, folclorista e investigador; José Pérez, dirigente deportivo y deportista y Jaime Barría, músico y compositor, fueron los elegidos por el alcalde y los ediles como Hijos Ilustres. Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, expresó que “han contribuido de manera anónima y comprometida al desarrollo de sus respectivas áreas. Destacándose por su gran versatilidad, calidad humana y un excepcional nivel en sus ámbitos. Generando un valioso legado para las nuevas generaciones”.
06.02.2023
Por Prensa Municipalidad de Puerto Montt
El Concejo Municipal aprobó durante su última sesión las nominaciones de Hijos Ilustres y ciudadanos destacados de la capital regional. Como es tradicional, y como parte de los festejos para celebrar el 170° aniversario de Puerto Montt.
Hijos Ilustres
De esta forma, fueron elegidos de forma unánime como Hijos Ilustres, José Muñoz Contreras, folclorista, investigador, autor y Premio Nacional en Cultura Tradicional “Margot Loyola Palacios” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. José Pérez Coñuécar, dirigente deportivo y fundador del Club Barrancas. Aparte de formador de generaciones de trabajadores de la construcción.
Asimismo, Jaime Barría, el compositor y músico y miembro de Bordemar, fue elegido también como uno de ellos.
Al respecto, Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, expresó que “una vez más hemos elegido a dos grandes personajes de nuestra comuna. Que han contribuido de manera anónima y comprometida al desarrollo de sus respectivas áreas. Destacándose por su gran versatilidad, calidad humana y un excepcional nivel en sus ámbitos. Generando un valioso legado para las nuevas generaciones”.
Además de los Hijos Ilustres, los Ciudadanos Destacados son Patricio Lerou Bravo, dirigente fundador del Club de Rugby Los Lobos y bombero. Elizabeth Biava, dirigente de la Agrupación Síndrome de Amor. Carlos Arriagada atleta destacado de la ciudad y ex funcionario municipal. Raúl Fernández, recopilador de la historia del sector Carretera Austral. Y de la historia de los clubes deportivos de esa zona.
Folclor regional
José Muñoz Contreras, de 84 años, obtuvo en 2022 el Premio Nacional a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es la primera vez que un puertomontino obtiene el máximo reconocimiento nacional en el área del Folclor y la gestión cultural.
Se trata de un destacado profesor puertomontino y recopilador del folclor regional. Profesor de música y folclor en escuelas primarias de Puerto Montt. Los últimos 32 años de su profesión los desarrolló en la Escuela de Cultura y Difusión Artística de la ciudad. Desde allí investigó, recopiló y elaboró numerosas obras originales. Varias de las cuales fueron representados en el Encuentro Nacional de Folclor de San Bernardo. En diferentes años y por distintas agrupaciones.
Formó a numerosas generaciones de folcloristas que siguen divulgando esa enorme riqueza. A partir del rescate y valorización del Patrimonio Cultural de la región. Especialmente de la cultura chilota.
Deporte
En tanto, José Pérez entregó un gran legado en el deporte. Al crear, pese a sus limitaciones económicas, de participar y crear asociaciones deportivas. Creador del Club Deportivo Barrancas en 1968. El que sirvió para dar forma a una real inclusión social. Haciendo que el tejido vivo de los vecinos pudiera amalgamarse a partir de allí en una institución que ha formado y acogido a personas. Desde niños a adultos mayores. Esto para participar de competencias deportivas que favorecen una vida sana y una integración al territorio y a la comuna. Siendo dirigente, presidente, por más de 13 años.
Con múltiples logros deportivos (más de 50) en todas sus categorías, hoy el Club Barrancas goza de buena salud y aglutina a más de 1.500 personas. Entre socios, participantes y vecinos amigos del club.
Música
Jaime Barría nació en 1959. Es un pianista con estudios junto a Sergio Parra en la Universidad Austral de Valdivia. De composición en Santiago con Alejandro Guarello. Jaime Barría Casanova es un compositor con perfeccionamiento en armonía y contrapunto. Pero su currículo pesa, sobre todo, por su involucramiento con Bordemar. La agrupación de cámara que fundó en 1983. Con el objetivo de “rescatar, registrar y difundir el folclor de Chiloé”, desde un foco contemporáneo. Sus creaciones son reconocidas en todo el mundo. Sus melodías utilizadas en televisión, obras teatrales y todo tipo de presentaciones.