La empresa aumentó el personal en un 60%para acelerar los trabajos de recuperación del servicio eléctrico, el que se vio afectado por las fuertes rachas de viento registradas en la zona. Para avanzar de manera más rápida en la recuperación de los servicios, la eléctrica movilizó apoyo de personal especializado desde otras zonas que no se vieron afectadas por este sistema frontal, como Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.
25.05.2023
Guillermo Parada
A raíz del intenso temporal que azotó al sur de Chile, y especialmente a la región de Los Lagos, se generaron diversos daños a la infraestructura eléctrica producto de los fuertes vientos, la caída de árboles sobre el tendido eléctrico y destrucción de postes. Esto provocó que miles de clientes de Saesa vieran afectado el suministro eléctrico.
Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, explicó que “gracias a la automatización de nuestras redes hemos podido recuperar gran parte de los servicios. Ello nos ha permitido restablecer la energía a los pocos minutos de detectadas las fallas por la emergencia, principalmente en centros urbanos. Hoy nuestro trabajo se concentra en los sectores rurales y los APR”.
Reposición del servicio
Además, para avanzar de manera más rápida en la recuperación de los servicios, la eléctrica movilizó apoyo de personal especializado desde otras zonas que no se vieron afectadas por este sistema frontal, como Bío Bío, Araucanía y Los Ríos. “Esto nos ha permitido contar con un 60% más de brigadas en terreno”, comentó el ejecutivo.
“Hoy estamos concentrados con los trabajos en terreno en las comunas de Puerto Montt, Calbuco, y las localidades rurales de La Vara, Ilque, Isla Maillen, Isla Huar e Isla Puluqui. Ya hemos recuperado el 85% del suministro en la provincia de Llanquihue y Palena, pero es importante mencionar que en las zonas aisladas además debemos enfrentar malas condiciones de caminos y dificultades de acceso, tanto por tierra como por mar”, agregó.
Contacto
Dado lo urgente de la situación, desde Saesa informaron que, además de reforzar sus canales de contacto, han estado en coordinación permanente con las autoridades comunales, provinciales y regionales, para responder de mejor manera a los requerimientos de la comunidad.