A un mes del tornado que afectó a Puerto Varas el municipio presentó un balance de coordinación con entidades públicas y privadas. Destacando la recuperación de los servicios básicos, la entrega de 29 viviendas de emergencia, el apoyo a 404 familias con bonos de hasta un millón 500 mil pesos, y la activación de un programa económico con beneficios de hasta 8 millones de pesos para las pymes. Desafío Levantemos Chile anunció la entrega de 30 viviendas definitivas y el apoyo a 10 emprendedores, gracias a la campaña “Desafío Levantemos Puerto Varas” que hasta la fecha recaudó más de $500 millones con apoyo público y privado. Iniciativa que continúa abierta con el objetivo de que más empresas y personas naturales se sumen a la reconstrucción de la ciudad de las rosas.
25.06.2025
Por Constanza Hitschfeld
A un mes del tornado, que dejó unas mil personas damnificadas en Puerto Varas, el municipio realizó un balance de las gestiones públicas y privadas realizadas en apoyo a las familias afectadas. En total se contaron unas 435 viviendas afectadas y 30 destruidas. Finalizó el catastro de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), la Ficha 2 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el listado de las empresas afectadas en coordinación con el Ministerio de Economía.
A un mes del tornado
Hasta la fecha se entregaron 404 Bonos de Recuperación en total, de hasta un millón 500 mil pesos por familia, y se levantaron 29 viviendas de emergencia a quienes sufrieron la pérdida total de sus hogares. Mientras que el Programa de Emergencia Productiva activó beneficios de hasta 8 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas de Puerto Varas.
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, declaró “estamos trabajando a toda máquina, con sentido de urgencia, para que este sea un ejemplo de reconstrucción y recuperación post emergencia en Chile. No vamos a descansar como municipio para alcanzar ese propósito”.
Servicios básicos
En paralelo gestionaron acuerdos con empresas de servicios básicos como Saesa, Crell y Suralis, quienes condonaron las deudas de suministro eléctrico y agua potable para las familias afectadas.
También se anunció la aprobación del proyecto de recuperación del Mercado Pionono, una iniciativa clave para la reactivación económica local, especialmente para decenas de emprendedores y productores que vieron afectada su infraestructura de trabajo.
Gestión ciudadana
Fundación Desafío Levantemos Chile, con su campaña “Desafío Levantemos Puerto Varas”, recaudó más de 500 millones de pesos entre recursos económicos y donaciones de especies.
Askaan Wohlt, director de emergencia de Desafío Levantemos Chile, comentó “Quiero reconocer el compromiso del sector privado, cuya coordinación y voluntad será clave para entregar esta ayuda concreta a quienes vieron interrumpida su vida de un día para otro. El tornado ya pasó, ahora vienen las lluvias y necesitamos ser lo más eficientes posible para llegar a donde más nos necesitan”.
Viviendas definitivas
Estos fondos permitirán la entrega de 30 soluciones habitacionales definitivas para las familias más vulnerables. Así como también el apoyo a 10 emprendedores que perdieron sus negocios, contribuyendo a la reactivación de la economía local. La campaña continúa abierta con el objetivo de que más empresas y personas naturales se sumen a la reconstrucción de Puerto Varas.
“Uno siempre dice que lo material se recupera, pero yo me esforcé demasiado por tener la casa que tenía. Es un dolor muy grande. Ahora, gracias a esta ayuda, puedo estar tranquila porque tendré un hogar que estoy segura que será construido desde el amor”, explicó Ginnet González, vecina afectada por el tornado en calle Los Alpes.
Cada vivienda afectada presenta distintos niveles de daño, por lo que las soluciones serán personalizadas según las necesidades de cada familia. Una de ellas es la de Ginnet González, quien vivía junto a su pareja y su hija de cinco años en el sector Los Alpes, una de las zonas afectadas.
Solidaridad y compromiso
La campaña fue posible gracias al trabajo conjunto de Desafío Levantemos Chile, Salmón Chile, Multigremial de Los Lagos y Municipalidad de Puerto Varas, quienes desde el primer momento de la emergencia activaron una red de colaboración con empresas e instituciones de distintos rubros y tamaños.
Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial de Los Lagos, también valoró la articulación público privada: “Cuando ocurren estas catástrofes, todos queremos ayudar, pero si los esfuerzos no están bien canalizados, no somos efectivos ni llegamos a tiempo. Estoy muy orgullosa y agradecida porque, aunque corren tiempos difíciles, el sector privado completo se ha movilizado y hecho presente”.
Arturo Clément, presidente de Salmón Chile, expresó “en un año especialmente desafiante para la salmonicultura, nos enorgulleció ver cómo el sector -empresas productoras y proveedoras- se comprometió con rapidez, demostrando que cuando el mundo público y privado trabajan juntos, es posible dar soluciones concretas a gran escala y en tiempo récord”.
Hasta la fecha, más de 60 empresas de diversos sectores se sumaron a esta iniciativa, entre ellas Rosen, Tecno Panel, Salmonicultura, Café Folks, además de organizaciones del rubro de la construcción, turismo, industria naviera, entre otros.
“Estas son las señales que necesita nuestro país en momentos de adversidad, en los cuales no podemos restar la ayuda de nadie, poder trabajar de manera conjunta con alianzas pasadas en la confianza, sacando lo mejor de todos, del sector público, privado y la sociedad civil, es que podemos impactar en la vida de las personas y podemos sacar adelante esta emergencia”, destacó Tomás Gárate.