La cuenta pública fomenta la transparencia en la gestión de los servicios públicos. Permite conocer la ejecución presupuestaria, políticas, planes y programas de la administración local. La tarde del jueves 28 de abril Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, dirigió la sesión pública del Concejo Municipal en la que dio cuenta de la gestión municipal 2021.

02.05.2022
Por Francisca Vargas

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, rindió su primera Cuenta Pública destacando los avances para un mayor bienestar de la comunidad. La ceremonia se realizó la tarde del jueves 28 de abril en el Gimnasio Municipal de Puerto Varas. Ante la presencia de dirigentes vecinales, concejales, parlamentarios, funcionarios municipales y vecinos de la comuna.

El alcalde enfatizó en la instalación de las Mesas Barriales y Territoriales, de las 19 planificadas ya se han instaurado nueve. Un ejemplo de ese trabajo es el proyecto de Seguridad Vial, por un costo de $300 millones, que emanó desde la mesa territorial de Ensenada. Además de las más de 250 audiencias ciudadanas efectuadas durante los primeros seis meses. En estas el alcalde y su equipo reciben a los miembros de la comunidad.

  • Lea también: Vecinos de Colonia Río Sur y Río Chico Alto se reúnen con alcalde en mesas barriales

“Partimos con la determinación de que nuestra municipalidad debía abrir sus puertas a la gente. Y devolverle a la comunidad el derechos de soñar, participar y tomar decisiones. Por eso, el primer mandato que le realicé a mi equipo fue la creación de las Mesas Barriales y Territoriales. Porque las mejores decisiones para la comunidad deben ser tomadas con los y las vecinas”, expuso Tomás Gárate.

Otra acción valorada por el edil es que nuevamente el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), volvió a sesionar en las dependencias de la Municipalidad y presidido por el alcalde.

Loreto Kemp, presidenta de la Unión Comunal de la Discapacidad, comentó que “lo que yo rescato sobre la gestión y la cuenta pública del alcalde es que se está haciendo un cambio muy profundo de estructuración de cómo se administra un municipio. Con mucha participación social. Se levantaron mesas barriales y territoriales, las cuales son súper vinculantes en las decisiones comunales. En las que se establecen las prioridades desde la ciudadanía”.

“Entonces yo creo que ese cambio que ha hecho el alcalde es uno de los más importantes.  En el tema de inclusión, que es el que me compete a mí, se está trabajando de forma bien transversal y tratando de desarrollar políticas inclusivas comunales”, agregó la dirigenta.

Una de las promesas de esta administración fue la realización de una auditoria a la gestión anterior. Junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), institución que apoya con recursos para su realización, se hicieron dos licitaciones. Teniendo como resultado una desierta y otra revocada. Tomás Gárate informó que ya está publicada la licitación para la cual se destinaron $45 millones del presupuesto municipal.

Respecto a las cifras de ingresos y gastos, el balance indicó que en 2021 el municipio contó con un presupuesto inicial de M$11.662.000. Además los ingresos anuales percibidos fueron de M$15.408.489. En cuanto a la composión de gastos reales devengados de 2021 ascienden a M$12.689.410.

“En el centro de esta administración están las personas, nuestra comunidad y su bienestar. Venimos de años difíciles, de encierro y aislamiento. Donde como sociedad nos enfrentamos a una realidad a la que no estabamos acostumbrados. En ese contexto, al llegar comenzamos nuestros trabajo priorizando el cuidado de nuestra comunidad. Impulsando la reactivación económicay recuperando los espacios de esparcimiento, deporte y encuentro”, afirmó el alcalde de la ciudad de las rosas.

La administración de Tomás Gárate ha remarcado la importancia del crecimiento sostenible y el cuidado del medio ambiente. Se han declarado tres humedales urbanos en la comuna. Se diseñó un nuevo sistema de recolección de residuos domiciliarios, para impulsar el reciclaje en los barrios de la comunidad. La primera planta de reiclaje y compostaje del relleno sanitario La Laja. Mejorándolo con la instalación de una antorcha que busca disminuir el impacto de malos olores en las comunidades aledañas.

Promesas de la cuenta pública

María Ester Schade, secretaria de la Junta de Vecinos Errazuriz 1, comentó que “bien por lo menos porque yo he asistido a todas las cuentas públicas antiguamente, porque soy nacida y criada en Puerto Varas. Ojalá se concreten las cosas que prometió. Tenemos tanta falencia. Vivo acá en Puerto Chico en el sector alto. Entonces estamos mucho tiempo pidiendo veredas, arreglos de las calles. No se ve mucho avance. Ojalá se concreten, yo le deseo lo mejor porque es un hombre joven”.

Dentro de las proyecciones para la ciudad se encuentra una estrategia de movilidad y descongestión que implica peatonalizar los barrios céntricos y el diseño de un terminal intermodal que ya está en curso.

En materia de niñez y adolescencia el municipio trabaja en el Control del Niño Sano con el Programa Chile Crece Contigo, entregando materiales y útiles escolares. Respecto a la juventud de la comuna se realizó el primer diagnóstico “Reactivemos Puerto Varas”. Mediante una encuesta online se buscó conocer la opinion de los jóvenes de la comuna.