El Tribunal de Juicio Oral de Puerto Montt dio a conocer la sentencia por fraude al Fisco que recibió Álvaro Berger, ex alcalde de Puerto Varas, este jueves 19 de enero. La ex autoridad municipal fue condenada a cinco años de presidio menor en su grado máximo. Pero no la cumplirá tal cual, puesto que no irá a la cárcel, en cambio deberá someterse a libertad vigilada intensiva. Lo anterior por un viaje que realizó a Bariloche en 2015, acompañado de su pareja, concejales y funcionarios municipales, en el que no se cumplió el itinerario y no se justificó el gasto de cinco millones de pesos.

 21.01.2023
Por Francisca Vargas

Álvaro Berger, cuando era alcalde de Puerto Varas, realizó un viaje a Bariloche donde no se cumplió el itinerario establecido y no se justificó el gasto de dinero realizado. Por este motivo el Tribunal lo encontró culpable de fraude al Fisco y fue condenado este jueves 19 de enero. El ex edil viajó acompañado por tres concejales, siete funcionarios del municipio y su entonces pareja. El periplo a Argentina se realizó en 2015 y tuvo un costo de cinco millones de pesos para el municipio.

Fraude

Fraude al Fisco es un delito que se configura cuando un empleador público, teniendo a su cargo fondos públicos y en ejercicio de sus funciones, atenta contra la integridad patrimonial de la administración del Estado, robando o consistiendo que otro sustraiga dicho patrimonio.

Daniel Alvarado, Fiscal de la causa de la Fiscalía Regional de Los Lagos, expuso que “el motivo del viaje fue el interés personal del sentenciado y por lo tanto no tenemos ningún antecedente, ninguna justificación que, de cuenta de alguna utilidad para la Municipalidad de Puerto Varas, respecto de esta comisión de servicios internacional. En tal sentido, se estableció que el ejercicio de su cargo como alcalde, a la fecha de los hechos, realizó estas maniobras defraudatorias, estableciendo una comitiva justamente también para disimular que su interés era dedicarse a actividades de carácter exclusivamente personal”.

Este lunes 16 de enero comenzó el juicio contra Álvaro Berger. Quien fue sentenciado a cinco años de presidio menor en su grado máximo por fraude al Fisco. Quedó inhabilitado para ejercer un cargo político en el tiempo que dure la condena. No irá a la cárcel, pues Fiscalía aceptó una pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva. Dentro de las sanciones está pagar una multa en 10 cuotas equivalentes al 50% de lo defraudado.

Delitos

“Aguas Profundas” se denominó el caso contra el ex alcalde Álvaro Berger, por los delitos de malversación de caudales públicos, fraude al fisco, negociación incomplatible y tráfico de influencias, durante su gestión en la Municipalidad de la ciudad de las rosas, de 2012 a 2016 . La administración de Ramón Bahamonde, presentó en 2017 una querella contra el ex edil. El caso investigó presuntos delitos al interior del municipio, siendo investigados más de 50 funcionarios e incautado material desde 12 dependencias municipales, para establecer lo sucedido con cerca de 500 millones de pesos de las arcas del municipio puertovarino.

Anais Barahona, asesora jurídica de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que “el estándar de probidad que aplica el Tribunal para determinar la responsabilidad penal de fraude al Fisco es una señal súper clara y potente respecto a lo que espera la ciudadanía de quien ejercen cargos públicos, sean o no de elección popular. El tema es: Las platas de la comuna deben ser utilizadas para fines estrictamente legales y esto es favorecer el progreso económico, social y cultural de la comuna. En términos de restitución de las platas, hay procesos pendientes en Contraloría”.

El caso fue llevado a juicio por la Fiscalía de Puerto Varas y tuvo como querellantes al Consejo de Defensa del Estado y a la Municipalidad de Puerto Varas. El Fiscal informó que la condena debe cumplirse con una serie de condiciones, como quedar en contacto con el delegado de libertad vigilada del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Puerto Montt.

Probidad

Carolina Mery, presidenta de Somos Puerto Varas, comentó que “en Chile es sabido que lamentablemente la corrupción en los municipios es el eslabón más débil de una cadena de problemas de probidad que tenemos. Es una amenaza para la Democracia a todo nivel. Por lo tanto todas las señales que pueda mostrar la autoridad respecto de la investigación de denuncias y luego de un debido proceso y la sanción una vez que se demuestra culpabilidad es súper relevante para que recuperemos la confianza en las instituciones”.

“Creo que seguimos al debe. La verdad es que se requiere fortalecer los métodos de control dentro de los municipios. Porque es muy poco lo que pueden hacer los concejales, es muy poco lo que hace la Contraloría. Finalmente, el nivel de discrecionalidad que tienen los alcaldes es enorme”, aseguró Carolina Mery.

En momentos en que la clase política está altamente cuestionada, viene bien recordar el concepto de probidad. Este consiste en observar una conducta intachable y un desempeño honesto y leal de la función, con preeminencia del interés general sobre el particular. La probidad y transparencia son principios fundamentales que rigen el actuar de funcionarios públicos y ciudadanos. De esto depende tener un Chile con menos corrupción y más justo para todos.