Las Fiestas Patrias nos dejaron recuerdos de un fin de semana largo de cuatro días y también recursos económicos para quienes reciben con sus productos o servicios a los visitantes en Puerto Varas. Turistas y vecinos celebraron con actividades al aire libre como ferias de artesanías y de gastronomía de la ciudad de las rosas y la cuenca del lago Llanquihue, que son de los destinos más concurridos del país. Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, comentó que la ocupación hotelera en Puerto Varas no superó el 75%. Luis Cárdenas, seremi de Economía, expuso que la cuenca del lago se consolidó como un destino importante, con una ocupación cercana al 86%.
22.09.2022
Por Francisca Vargas
El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realiza una encuesta en la que consulta a prestadores de servicios turísticos y promedia valores y cifras de turistas que visitan los destinos turísticos. Las cifras preliminares entregadas al seremi de Economía, Fomento y Turismo muestran que la cuenca del lago Llanquihue se consolida como un destino importante, con una ocupación cercana al 86% en las pasadas Fiestas Patrias. En segundo lugar se encuentra la provincia de Osorno, con una ocupabilidad del 80%. Puerto Montt y sus alrededores, Carretera Austral y Patagonia Costa, un 70% y Chiloé 40%. Finalmente, Palena tiene un 30%.
Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, expuso que“en general, desde Economía lo que hemos visto es que hay muy buenas cifras a nivel regional. Eso también apoyado por las actividades y los esfuerzos que hemos hecho en conjunto con Sernatur, con los gremios de turismo, para apoyar la reactivación económica. Hay planes especiales que hemos diseñado justamente para reactivar un sector tan alicaido como ha sido el turismo. En ese sentido creemos que estas cifras vienen a reforzar esta reactivación debido a esta planificación que hemos desarrollado y este trabajo que estamos desarrollando el último tiempo”.
El seremi comentó que se mantendrá el trabajo realizado entre el Gobierno y los gremios de la región. Esto para poder planificar un verano que vaya al alza en las cifras. Agregó que la región de Los Lagos es privilegiada en paisajes, que son los que buscan los turistas. Además de una oferta importante desde el punto de vista gastronómico y de hotelería.
Buenos anfitriones
“Creo que es relevante destacar que nosotros necesitamos también tener una ciudadanía que pueda apoyar al turismo. Vale decir que seamos buenos anfitriones, que creo que es una de las cosas que nos falta. Nosotros necesitamos ser una región con vocación turística y eso implica tener que nuestros ciudadanos tengan una vocación para ayudar y ser buenos anfitriones en este caso con los turistas. También, además de eso, en la categoría de quienes prestan servicios debemos encontrar los precios justos”, afirmó Luis Cárdenas.
El verano pasado, el destino lago Llanquihue fue uno de los lugares más concurridos del país, llegando a un 96% de ocupación en febrero, según datos de la Subsecretaría de Turismo, siendo el destino turístico regional y nacional con mayor ocupación del país.
Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio Puerto Varas, comentó quela ocupación hotelera no superó el orden del 65 y 75%.“Las tarifas del destino estaban altas, similares a lo que podíamos encontrar en temporada estival. La ocupación de los vuelos a Puerto Montt era sumamente alta, ergo, los análisis eran de tener una ocupación cercana al 90 y 100%. La demanda yo creo que se retrajo luego de que ya están dando los primeros síntomas de reseción, tenemos una reseción técnica en ciernes, con un principio de inflación, sumado a que el año pasado los problemas de movilización del 18 fueron tremendos, tacos de kilómetros y kilómetros. Tercero, una sucesión de muchos feriados, que ahora tenemos en octubre”.
Puerto Varas destino turístico
En junio de este año Puerto Varas fue escogido como uno de los diez destinos turísticos ganadores del Banco Interamericano de Desarrollo. La comuna podrá potenciar su valor turístico a través del turismo y la innovación tecnológica. La selección fue para realizar un diagnóstico sobre el nivel de madurez tecnológica de la comuna y así consolidarse como un destino turístico inteligente.
Lorena Burgos, encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad, dijo que “las autoridades tuvieron mucha afluencia de público, sobre todo lo de Calle Techada Santa Rosa y las ferias de artesanos, porque efectivamente ellos nos comentaron y nos retroalimentaron que les había ido muy bien todos esos días de actividades. Bueno, la feria todavía sigue hasta esta semana porque son las vacaciones de invierno. Sigue hasta el 25 de septiembre y ellos están contentos porque en esta fecha todavía andan turistas, entonces han vendido bastante y están súper contentos”.
18 Seguro
En Puerto Varas se realizaron más de mil controles vehiculares, 108 controles de alcotest y más de 400 controles de identidad. Además de fiscalizaciones al comercio. Esto fue coordinado por el plan “18 Seguro”, que incluyó campañas de prevención de consumo de alcohol y otras drogas, fiscalizaciones a fondas, ferias gastronómicas y artesanales que estaban autorizadas por la Municipalidad, fiscalización de expendio de bebidas alcohólicas en bares, restaurantes, botillerías y mini mercados.
Hotelería en Fiestas Patrias
Francisca Méndez, encargada de marketing y comunicaciones del Hotel Cabaña del Lago, comentó que “el Hotel Cabañas del Lago tuvo alrededor de un 90% de ocupación, muy similar a épocas antes de la pandemia. Recalcando además que nos encontramos con prácticamente la totalidad de nuestras habitaciones disponibles para ser reservadas. Este comportamiento si estaba proyectado ya que ha ido de la mano con el comportamiento que ha tenido el hotel y el destino este año 2022”.
Las Fiestas Patrias son una de las fechas más esperadas por los chilenos. Este año tuvimos cuatro días de descanso y es una instancia para disfrutar con amigos o en familia. Puerto Varas presentó una variada cartelera de actividades, como ferias gastronómicas y de artesanías. Además de presentaciones de folcloristas y ramadas en sectores rurales de la comuna.
Visitantes extranjeros
Clariss Yapur, dueña de Casa Margouya, afirmó que “nuestra ocupación estuvo al cien por cien. Tuvimos mucha visita de extranjeros, lo cual fue buenísimo porque pudimos comentarles desde nuestra experiencia como argentinos de qué se trataban las Fiestas Patrias en Chile. Si bien nosotros estamos ubicados frente a donde fueron las ferias de comida y demás, entonces como que estuvo bueno porque pudieron probar varias cosas. No estaba demasiado planeado, pero en parte tenía que ver con que la temporada en ciertos aspectos no habíamos recibido tantos turistas en el mes de julio. Entonces esperabamos una ocupación al 60 o 70%”.
Puerto Varas es un destino turístico privilegiado del sur del país. El lago Llanquihue y los volcanes Osorno y Calbuco son la postal típica de la ciudad. Su cercanía con reservas naturales, centros de esquí y de ciudades como Puerto Montt la hacen ser un lugar apetecido por turistas nacionales y extranjeros. Ya seamos locales o visitantes, no hay que olvidar mantener la limpieza de los lugares que visitamos y ser cordiales para mantener la calidad del destino.