Cami Gallardo, cantante nacional, se presentará en Puerto Varas a fines de octubre. En conversación con Diario Puerto Varas, la artista habló de feminismo, del poder de la música y de cómo se plantea el rol de influencia que siente al estar en un escenario. “Creo que existen muchas injusticias a la hora de exigir lo que le exigimos a nuestras artistas. Hay como una especie de exigencias injustificadas, porque no le exigen lo mismo a los varones, claramente. Pero a nosotras, hay alguna razón por la cual nos la hacen más difícil, siempre”, afirmó Cami.

11.10.2022
Por Francisca Vargas

“Mira tú Caos Anastasia” es el nombre de la gira que traerá a la cantante de “Querida Rosa” y “Abrázame” a Puerto Varas, el 28 y 29 de octubre. Cami recibió, a lo largo de su carrera, una nominación a los Premios Grammyy dos a los Latin Grammy. Fue destacada en la lista “21 Latin Artists to Watch on2021” de la Revista Billboard.

Camila Gallardo nació en Viña del Mar en 1996. También conocida como Cami, la cantante y compositora se hizo conocida al participar en la primera temporada del programa The Voice Chile, donde obtuvo el segundo lugar. En 2018 lanzó “Rosa”, su primer álbum. Dos años después sacó el disco “Monstruo”. Con “Anastasia”, su última producción musical, inició una gira por Chile que comenzó el 25 de agosto en el Festival Folclórico en la Patagonia de Punta Arenas y finaliza el 5 de noviembre en el Casino de Viña del Mar.

¿Qué inspiró el nombre de tu gira “Mira tú caos Anastasia”?

“El concepto del caos es algo que está mucho en este disco. Constantemente lo vemos ahí repetirse. No solamente es lo que me marcó y lo que me marca, me considero una persona bastante caótica, en el buen sentido. Pero también es un disco que se creó en un momento de caos y donde yo descubro a Anastasia. Entonces es como apuntándola y lo que pasa arriba del escenario: “Mira el caos que montaste arriba del escenario”. Es un juego de palabras también, porque la gira antes del disco se llamaba “Camino al caos”, Cami – no- al -caos”.

¿Consideras que la música puede cambiar la realidad de las personas?

“Sí. Y la realidad de las masas y la realidad de los vínculos. Sí, absolutamente. Creo que el arte en general es una herramienta que no estamos tan conscientes de lo potente y del impacto que tiene”.

¿Utilizas el rol de influencer para apoyar causas sociales?

“No sé si me acomoda mucho el título de influencer. Creo que la influencia es como muy ambigua. ¿Influencio qué? Mi mayor lugar de influencia es arriba del escenario. Ahí es donde yo creo que me considero influyente, pero porque estoy en ese momento y hay una energía viva conectando con las personas. Creo que ahí es donde me desenvuelvo mejor, más que en otros lugares”.

¿Cómo vives el feminismo desde la música?

“Creo que el feminismo me ha ayudado a entender muchas cosas con respecto a mí y también a buscar como un lugar de cobijo. Siendo mujer dentro de la industria es bastante complicado. Hay cosas tras bambalinas que de pronto uno no habla o no verbaliza o ni si quiera las haces parte de tus canciones. Simplemente son cosas con las que uno tiene que lidiar y aguantar”.

“Entonces, el feminismo creo que también te permite un abrazo de realidad, porque el feminismo es justamente, para mi, en este caso, como artista, es entender por qué funciona como funciona el mundo a veces. Uno piensa que uno está mal, pero llega un momento donde el feminismo te habla y te dice “tranqui, esto es así por ta, ta, ta”. Ese amparo y apañe y abrigo y cobijo es de las cosas que más agradezco al feminismo”.

¿Existe discriminación hacia la mujer en la escena musical chilena?

“Creo que existen muchas injusticias a la hora de exigir lo que le exigimos a nuestras artistas. Hay como una especie de exigencias injustificadas, porque no le exigen lo mismo a los varones, claramente. Pero a nosotras, hay alguna razón por la cual nos la hacen más difícil, siempre. Siempre es como que hay una necesidad de que no sea fácil. Si no es fácil entonces ahí te está resultando bien. Pero te tiene que costar. Ese martirio me parece injusto y me parece injustificado y hasta irracional”.

En febrero de 2019 viviste un incómodo momento con un ex alcalde de Puerto Varas. En esa oportunidad publicaste en redes sociales que “Nadie, absolutamente, no importa su autoridad, está más allá de nuestra línea de dignidad, la violencia la vivimos todas y en todos los lugares”.

 ¿Crees que la realidad ha cambiado, que los hombres ya no ven a las mujeres como objetos?

“Me parece un poco amplio “los hombres”, no sé si yo hablaría de “los hombres”. Creo que hay varones que nunca se han cuestionado sus conductas. La gente sí, tengo la esperanza de que sí puedan trabajar en ellos mismos, pero no sería tan infantil ni poco seria para creer que todo un género va a cambiar, que hoy día las mujeres estamos teniendo más espacio en la industria. Yo siento que por el contrario, la cosificación es algo que vivimos todas todos los días”.

“El respeto es algo que hay que pedirlo, ¿cachay?, no está internalizado en algunas personas. Hay que pedírselo. Entonces, va a pasar mucho tiempo hasta que te pueda responder esa pregunta. Tampoco siento que soy la indicada. Hay que preguntarle a los hombres, yo creo, más que a nosotras. Porque la gran mayoría de las veces nosotras somos las que hablamos de feminismo y bla, bla, bla. A los varones no les preguntan estas cosas en las entrevistas”.

“Sería muy lindo que de pronto los medios hicieran también un mea culpa y de pronto preguntémosles a los varones sobre el feminismo. Qué piensan, qué tienen para decir, qué tan instruidos están y qué tan críticos son, porque yo en ningún momento he visto, por lo menos en la escena urbana chilena, no he visto a nadie haciendo un mea culpa lírico. No existe eso, porque tampoco de los pedimos, ¿cachay? Es como ¿qué opinas tú?, ¡qué opino! Si lo vivo todos los días. No sé, ojalá todas estas conversaciones también se puedan tener con los responsables, que creo que son ellos”.

Mensaje de Cami a los puertovarinos

Estoy muy ansiosa de volver. Gracias por todo su cariño y su amor y su cuidado. Gracias por todo el amor que le están dando a Anastasia, es un disco súper importante para mí y me siento súper agradecida y honrada de poder volver a Puerto Varas a tocar, gracias por traerme. Los quiero muchísimo.