El país igualó la edad de consentimiento sexual para homosexuales y heterosexuales, protegiendo derechos de personas LGBTIQA+. La Ley Tamara, que entre otros artículos incluye la derogación del artículo 365 del Código Penal, fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, solo falta que el Presidente promulgue la ley. Para el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), “hoy cerramos un ciclo histórico en la lucha por la igualdad para las personas LGBTIQA+”

18.08.2022
Por Movilh

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el martes 16 de agosto, por 116 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones la Ley Tamara. Norma que entre otros puntos iguala en 14 años la edad de consentimiento sexual para parejas de igual y distinto sexo al derogar el artículo 365 del Código Penal. La última ley homofóbica vigente en Chile.

Rolando Jiménez, histórico dirigente del Movilh, desde 1999 luchó por la derogación de artículo 365. Sostuvo que “definitivamente hoy cerramos un ciclo en la lucha por la igualdad legal para las personas LGBTIQA+. Pues se ha eliminado del ordenamiento jurídico la última ley que discriminaba en razón de la orientación sexual de las personas”.

“Podemos concluir que Chile ha entrado en el listado de países cuyos Estados más garantizan derechos LGBTIQA+, al menos en lo formal. Y es que a la derogación del 365 del Código Penal, sumamos las existencia de otras 15 leyes protectoras de los derechos de las personas LGBTIQA+. Así como políticas públicas inclusivas en salud, trabajo y educación que hemos conseguido en las últimas tres décadas”, añadió Ramón Gómez, encargado de derechos humanos del Movilh.

Derechos conquistados

En tanto, Javiera Parada, vocera del Movilh, apuntó que “desde ahora la lucha no será si incluir o no a las categorías de orientación sexual, identidad o expresión de género en las leyes o políticas públicas. Una etapa superada que nos costó sangre sudor y lágrimas. Ahora la inclusión de esas categorías no es polémica. La lucha que sigue es perfeccionar o ampliar derechos ya conquistados, sobre bases sólidas ya conseguidas. Estamos felices por cerrar este ciclo”

Junto con derogar el artículo 365 del Código Penal la Ley Tamara refuerza la Protección Penal de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Detractores

Solo porque la ley incluía la derogación del artículo 365 los congresistas del Partido de la Gente, Yovana Ahumada, Karen Medina y Víctor Pino votaron en contra. “No es posible haber utilizado la loable ley Tamara, (…) introduciendo una indicación que nada tiene que ver con esta ley. Votamos en contra para forzar una comisión mixta, que permitiera dejar fuera ese artículo impropio”, señalaron en un comunicado.

Por la misma razón se abstuvieron los republicanos Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Gonzalo de la Carrera, Juan Irarrázaval, Johannes Kaiser, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Cristóbal Urriticoechea. Más Renzo Trisotti (UDI), Sara Concha (PC),  Francesca Muñoz (RN), y los independientes Harry Jurgensen (IND) y  Mauricio Ojeda (IND).