¡Philippi para todos! Esa fue la consigna que reunió a ciclistas en el cerro Philippi el sábado 22 de enero de este año. Malckon Mena, vicepresidente del club Ciclópatas, expuso que “convocamos a todos los ciclistas de la comunidad de Puerto Varas por una decisión que se tomó en la alcaldía que es arbitraria y discriminatoria, que es el no uso de las bicicletas en el cerro Philippi”.
24.01.2022
Por Francisca Vargas
El club de ciclistas Ciclópatas convocó a los ciclistas de Puerto Varas a la cima del cerro Philippi el sábado 22 de enero. Esto para luego realizar una cicletada que finalizó en la plaza de la ciudad. El motivo de la reunión fue demostrar el descontento por la decisión tomada por la administración de Tomás Gárate de cancelar el bikepark ubicado en el pulmón verde de la ciudad.
3200 personas respondieron una encuesta realizada por el municipio sobre el cerro Philippi entre el 23 de noviembre y el 1 de diciembre. Entre las conclusiones destacan las inquietudes que presentaron los encuestados en torno al peligro de accidentes por los ciclistas (11,6%); la seguridad al interior del parque (9,7%); el deterioro provocado por las bicicletas (6%) y la deficiente recolección de basura (5,4%).
Malckon Mena, vicepresidente del club Ciclópatas, expuso que “convocamos a todos los ciclistas de la comunidad de Puerto Varas por una decisión que se tomó en la alcaldía que es arbitraria y discriminatoria, que es el no uso de las bicicletas en el cerro Philippi. Un trabajo que se ha hecho por los propios ciclistas, en forma gratuita para la comunidad, para el uso de todos, para toda clase de ciclistas”.
El vicepresidente de Ciclópatas agregó que el cerro era un espacio deshabitado y con mucha basura. Comentó que actualmente cuenta con pistas de bicicletas de nivel mundial y que el pulmón verde se mantiene ordenado y limpio, lo que permite que las personas vayan y se sientan seguras. El sábado 22 de enero quisieron visibilizar la comunidad de ciclistas y usuarios del cerro.
Marcela Sanhueza dijo que “esta movilización es para privilegiar el deporte, el ciclismo, que es tremendamente inclusivo. No es elitista. Aquí hay familias completas, niños chicos, gente que va a pie. Es importante porque es un deporte que reúne a la gente, reúne a la familia. Además, es un tema de compartir con la naturaleza. Gente que va de todas las edades, en los últimos dos años es increíble la cantidad de gente y de chicos que no hacían nada. La pandemia es increíble cómo ayudó a que estos chicos salieran de sus casas y estuvieran haciendo deporte. Compartir en algo tan bonito como el ciclismo”.
“El cerro es una oportunidad única, lo tenemos acá, son los pocos lugares que tenemos acá en el sur. Se ha compartido muy bien y distribuido muy bien el cerro Philippi para que se permitan los ciclistas, los peatones. Yo ando en bicicleta y sobra cerro para compartirlo para todos”, añadió.
El cerro Philippi es un Bien Nacional de Uso Público. Fue entregado a la Municipalidad de Puerto Varas por el Ministerio de Bienes Nacionales en 1995. En noviembre de 2020 se acordó un convenio de colaboración que la municipalidad suscribió con el Club de Mountain Bike Ciclópatas. Mediante el cual habilitó unbikepark con pistas y áreas de competición.
¡Philippi para todos!
Alexander afirmó que “vine a esta convocatoria porque yo llevo más de veinte años yendo al cerro Philippi a andar en bicicleta. Encuentro que es una medida muy drástica el tema de no poder convivir o equilibrar las cosas. Siento que en la vida hay que equilibrar todo y acá no se está equilibrando, porque acá todo se puede convivir de una manera muy equilibrada y todos podríamos ser muy felices. Encuentro que es una muy mala medida de parte de la municipalidad. No sé por qué lo habrá tomado. ¡Philippi para todos!”.
En una declaración pública de enero 2022 el Concejo Municipal expuso que “hemos tomado la decisión de restringir los distintos medios de transporte y deporte que puedan realizarse dentro del parque y que puedan perjudicar el uso seguro e inclusivo de los usuarios de este”. Además, que “las decisiones no van en desmedro de nadie, van en la lógica de cuidar lo que la misma ciudadanía ha puesto en valor. Por eso se ha llevado un proceso de diálogo participativo y representativo”.
Ciclistas en el cerro
El Parque Philippi fue construido en honor al científico alemán y botánico Bernardo Philippi. En su cumbre se encuentra una cruz que se puede observar desde varios puntos de la ciudad. El cerro tiene un sendero que termina en un mirador de 30 metros de altura, desde donde se puede apreciar la ciudad de Puerto Varas, el lago Llanquihue y los volcanes Calbuco, Osorno y Puntiagudo.
Ignacio Cuadra comentó que “al cerro Philippi vengo ocasionalmente. Vivo en Santiago pero vengo acá con mis primos. La verdad es que me gusta mucho este cerro porque reúne a todos. Es súper popular, viene mucha gente para acá. Uno se reúne con sus amigos, familiares, de todas las edades. Se crea un ambiente muy lindo, puedes venir con la familia, tus hijos, con tu mamá. Con tu abuela puedes llegar hasta arriba, donde hay una vista hermosa. Crea una consciencia súper saludable al fomentar el deporte. Esto porque uno ve a los chicos andar en bici, caminar, y te dan ganas también. Te dan ganas de sumarte”.