Convenio institucional permitirá elaborar el primer plan de gestión que se hace en Chile para una Zona Típica. Que beneficiará al Barrio Puerto.

31.08.2021
Ernesto Wenzel

El Alcalde Gervoy Paredes presentó los convenios de colaboración firmados entre la Municipalidad de Puerto Montt, el Servicio Nacional del Patrimonio y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Los Lagos. Cuyo objetivo es la elaboración del primer Plan de Gestión para una Zona Típica que se hace en Chile. Que beneficiará a la Zona Típica Barrio Puerto.

La importancia de un plan de gestión radica en que es un instrumento multidisciplinario y participativo. Que busca consensuar una visión y ordenar una cartera de proyectos común del desarrollo futuro que se espera del barrio. Definir los objetivos que deben alcanzar para lograr dicha visión, identificar los actores que estarán implicados. Además de las actividades que se desarrollarán, precisar metas y generar un sistema de monitoreo permanente.

Permite, por tanto, la dinamización económica, la difusión y educación respecto de sus valores. La obtención de financiamiento para su puesta en valor y la definición de programas y proyectos de inversión priorizada que aseguren su preservación.

Alcalde

El Alcalde Gervoy Paredes destacó la constante participación que han tenido los vecinos y vecinas de Barrio Puerto. Dijo que el compromiso del municipio con el desarrollo de la Zona Típica se va cumpliendo con estas iniciativas.

“Esta es una tremenda población de gente maravillosa, un sector emblemático, un barrio muy emblemático. Así es que por lo tanto nosotros pusimos a disposición ya desde hace bastante tiempo, a nuestros equipos a través de Turismo y otros actores también a trabajar con las distintas instituciones. Hoy día nos vamos contentos, con las informaciones que se nos entregan. Yo creo que es una deuda pendiente que tenemos tanco como municipio como otras instituciones también con la comunidad. Y en ese sentido los dirigentes y la comunidad debería estar un poco más tranquila con lo que está ocurriendo hoy”, manifestó.

Servicio Nacional del Patrimonio

Por su parte, Roxana Seguel, directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración, organismo técnico dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio, destacó el trabajo que se viene realizando desde noviembre de 2015 y cómo la unidad de Patrimonio de la Municipalidad ha sido un actor clave para seguir trabajando por el desarrollo de la Zona Típica Barrio Puerto.

“Entonces, el trabajo que vamos a partir ahora, y por eso fue necesaria la firma de este convenio, es una colaboración para avanzar en la elaboración del Plan de Gestión del Barrio Puerto. Y sucesivamente, en generar una cartera de proyectos que permita justamente fortalecer al barrio en sus múltiples dimensiones, humanas sobre todo. El Plan lo que lleva es a definir lineamientos, cuáles son las prioridades, un trabajo que se hace en conjunto con vecinas y vecinos y, a partir de eso, generar la cartera de proyectos y gestionar los proyectos a los distintos fondos que existan tanto en el ámbito del Estado chileno, como también poder buscar financiamientos fuera”, expuso.

Seremi de Vivienda

Jorge Guevara, seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Los Lagos, manifestó la disposición de la seremi y de sus profesionales y técnicos para avanzar en el desarrollo del Barrio Puerto. Anunció, además, la pronta pavimentación de Avenida Crucero, así como la reparación de veredas del sector.

“Nuestra seremi participa en este convenio poniendo a disposición todo el conocimiento técnico que disponemos, que además va a permitir ir guiando y acompañando el proceso de los vecinos en poder encontrar una imagen objetivo del Barrio Puerto y poder poner a disposición de los vecinos y el municipio distintas herramientas de fondos que el ministerio dispone que puede terminar traduciéndose en acciones como recuperación de viviendas, mejoramiento por ejemplo en términos de fachadas comerciales y otras iniciativas que se pueden ir trabajando”, dijo.

 Antecedentes

El día 30 de abril de 2019, el Barrio Puerto fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica. Según Decreto N°21 publicado en el Diario Oficial de la República de Chile. Aprobado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Subsecretaría de Patrimonio Cultural.

La Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Oficina de Patrimonio Cultural que depende de la Dirección de Turismo asumió la tarea de generar un trabajo mancomunado. Junto al Departamento de Desarrollo Urbano, el Servicio Nacional de Patrimonio y la Seremi MINVU Los Lagos. Con el objeto de respetar los valores y atributos por los cuales el Barrio Puerto fue declarado Zona Típica. Desde donde nace la propuesta de elaborar un plan de gestión para la Zona Típica Barrio Puerto.

En la misma línea, el Departamento de Desarrollo Urbano (DDU) ha funcionado como la contraparte técnica en la consultoría. Para elaboración de un Plano Seccional de Detalle y Normas de Intervención para la Zona Típica. Desarrollada por la consultora DESE de la Universidad Católica.

Zona típica de Barrio Puerto

La Dirección de Turismo ha diseñado con vecinas y vecinos de Barrio Puerto la Ruta Patrimonial de la Zona Típica. Implementando así, un recorrido por los hitos más relevantes del Barrio. Incluyendo señalética para el autoguiado. Para fines de este año 2021, se espera contar con un manual de manejo de inmuebles con el objetivo de guiar las buenas prácticas y el autocuidado de viviendas que forman parte del casco histórico de nuestra ciudad.

Las autoridades presentes en la actividad destacaron el esfuerzo colaborativo entre los profesionales de las instituciones que firmaron los convenios.  Que elaborarán un documento que guiará el trabajo futuro en la primera Zona Típica de Puerto Montt. El plan de gestión permitirá obtener los insumos necesarios para generar un barrio autosustentable. Fundado en su identidad y su historia que son parte importante de la historia de Puerto Montt.