Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, manifestó preocupación y explicó las distintas acciones que realiza el Gobierno frente a las remociones en masa. Producto del sistema frontal que afecta a la zona. La delegada informó que “en lo particular y atingente al sistema frontal, Vialidad trabajó todo el día para normalizar las rutas cortadas. En tanto Serviu, a través del Programa de Campamentos, tomó contacto con las familias cercanas a los derrumbes para conocer la situación en la que se encuentran y evaluar posibles acciones”.

08.06.2022
Por Delegación Presidencial Regional

“La ocupación irregular de terrenos en zonas de alto peligro es una problemática social de años en nuestra región. Sabemos que tiene múltiples variables. Como Gobierno nos preocupa. Por ello nos estamos movilizando y tomando distintas medidas al respecto”, explicó la representante del ejecutivo.

Así, la autoridad comentó que existe un trabajo articulado entre ministerios, municipios y otros actores importantes en el territorio. “En la Mesa de Remoción de Masa convocada por Onemi se identificaron las principales zonas de peligro en la región y particularmente en la comuna de Puerto Montt. Posterior a eso nos reunimos con el alcalde Gervoy Paredes para abordar temas de seguridad ciudadana y ocupación de terrenos. Donde Pelluco es sin duda una preocupación compartida”.

Para abordar de manera intersectorial esta materia, la delegada presidencial regional convocó una mesa de trabajo. Esta se conformó junto al Municipio, Minvu, Serviu, MOP, Empresa de Ferrocarriles del Estado y Gobierno Regional de Los Lagos.

Despliegue ante sistema frontal

Con respecto al despliegue de algunos servicios durante la jornada del martes, informó que “en lo particular y atingente al sistema frontal, Vialidad trabajó todo el día para normalizar las rutas cortadas. En tanto Serviu, a través del Programa de Campamentos, tomó contacto con las familias cercanas a los derrumbes para conocer la situación en la que se encuentran y evaluar posibles acciones”.

Giovanna Moreira comentó que en nuestra región se coordinan distintos servicios para enfrentar las contingencias que provocan los sistemas frontales. “Es importante señalar que ante los sistemas frontales se activan distintos organismos para trabajar de forma coordinada y enfrentar a las contingencias. Mientras trabajamos de manera intersectorial para dar respuesta esta problemática de una manera responsable y dando soluciones dignas”.