Un grupo de ciudadanos denunció agresiones de una persona en situación de calle con discapacidad psíquica en Puerto Varas, exigiendo intervención social municipal. Carabineros reconoció la necesidad de apoyo interinstitucional, mientras que la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) afirmó limitaciones por el Registro Social de Hogares. Vecinos y especialistas enfatizan en la responsabilidad municipal en la asistencia a personas en situación de calle.
26.03.2025
Por Constanza Hitschfeld
Unas veinte personas alertaron a las autoridades comunales sobre un real e inminente riesgo ciudadano por agresiones callejeras. Este martes, reunidas en el frontis de Municipalidad de Puerto Varas, solicitaron una intervención social urgente para su atacante. Es una persona con evidente discapacidad psíquica en situación de calle, susceptible a violaciones de sus derechos humanos.
Paulina Victoriano, en representación de los denunciantes, explicó “hay una persona en situación de calle que es violenta y agresiva. Tenemos antecedentes de que sufre esquizofrenia, por lo que venimos a denunciar los ataques que ha hecho a quienes transitan por la calle. Agrede sin motivo se acerca y golpea. No se le ha dado ayuda evidentemente. No solo tememos por la comunidad, sino que también por ella. Es una persona que al parecer ha sido víctima de abusos”.
Entre el peligro y abandono
Las personas con discapacidad psíquica en situación de calle son un grupo vulnerable que necesita atención especializada y apoyo integral. La Ley 21331 reconoce y protege sus derechos humanos, entre los que están la atención especializada y el respeto a su dignidad humana. La normativa establece que la asistencia social es un derecho para quien se encuentra en estado de necesidad o vulnerabilidad.
Exigen solución a crisis social
“Exigimos a las autoridades, sobre todo a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), a la asistente social, que se hagan responsables de esta persona. Ella también puede ser agredida y puede terminar muerta. Necesitamos ayuda. Esta es una situación de vulnerabilidad, ella necesita ayuda, o sea, ¿a las personas esquizofrénicas en este país las tiramos a la calle y que las atropelle un auto y que se mueran? No po, no puede ser. (…) Entendemos lo que ellos (funcionarios municipales) dicen y sus puntos de vista, pero si tú me preguntas como persona natural, siento que esto es un lavarse las manos y la responsabilidad es tuya, no, es tuya y, ¿quién soluciona?”, enfatizó Paulina Victoriano.
De víctimas a victimarios
Al frontis del municipio el primero en llegar fue el capitán César Aguayo, subcomisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas. Luego se le sumó el encargado de seguridad municipal. Carabineros de Chile interviene cuando existe una agresión evidente y puede conducir a la denunciada a un servicio de urgencia para su estabilización. Si bien la institución de orden y seguridad cuenta una oficina de integración comunitaria, su labor es atender procedimientos policiales del área penal.
Capitán César Aguayo, subcomisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas, detalló que “existen diversas denuncias que se están derivando a la Fiscalía. Pero aquí evidentemente se requiere una intervención más completa con apoyo de distintas instituciones. Eso es lo que efectivamente los vecinos están pidiendo. Nosotros, junto a la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Puerto Varas, estamos tratando de buscar alguna estrategia para solicitar a los estamentos, que correspondan, la ayuda para esta persona. No solamente para esta, porque también, hay otras personas que están en la misma situación”.
Asimismo el capitán realizó un llamado a la comunidad a mantenerse alerta, tener precaución y denunciar en caso de agresión. En cuanto a los procedimientos realizados explicó “estuvo detenida, por uno de los procedimientos, los que están actualmente en espera de citación por parte de la Fiscalía, cuando ellos estimen pertinente”. Al ser consultado por los familiares agregó que “en esa detención no nos correspondía ubicar a los familiares, por eso estamos ahora realizando esas acciones”.
¿Qué hacer?
Si encuentras a una persona en situación de calle con discapacidad psíquica y agresiva puedes llamar al Fono Calle 800 104 777, al Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) 131 o Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) directorio telefónico municipal aquí. En el caso de sufrir alguna agresión debes denunciar y pedir asistencia a Carabineros de Chile al 133. Una vez detenida la persona denunciada puede ser derivada al Servicio de Salud que corresponda para su estabilización o el Servicio de Urgencia está facultado para solicitar ambulancia al Hospital de Puerto Montt.
Situación de calle y rol municipal
Cecilia Weisser, asistente social, quien trabajó en la década de los 80 y 90 en la Municipalidad de Puerto Varas, expresó “efectivamente hubo una manifestación de las personas que fueron agredidas por esta persona y la municipalidad no puede desconocer su rol asistencial. A la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y sus asistentes sociales les compete hacerse cargo de la situación, ya sea cuando son personas con problemas de salud mental grave descompensadas o cuando hay personas en situación de calle.
“Los asistentes sociales de la municipalidad deben asumir un rol protagónico en la solución de estos problemas, nadie más. El municipio no puede hacer como que no es de su competencia. DIDECO debe preocuparse de las personas en situación de calle siempre, ya sea ubicando a sus familias o buscando una solución habitacional definitiva o un hogar. Es una problemática que le compete a los asistentes sociales del municipio y siempre ha sido así”, enfatizó la asistente social.
¿Qué dijo el municipio?
Por su parte, Eduardo Carmona, director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Puerto Varas, llegó al frontis del municipio al término de la intervención ciudadana. Esto debido a la insistencia de las vecinas, quienes solicitaron su presencia por ser un problema de carácter ético-social. Al principio de su intervención dejó de manifiesto que la solución no estaba en manos del municipio puertovarino.
Sin embargo, luego de escuchar a las vecinas, Eduardo Carmona, declaró “conocemos el caso, se ha acercado la asistente social al lugar. Al tener Registro Social de Hogares en otra comuna nosotros no podemos proveer servicios sociales. Es decir, alimento, frazadas, etc., como reglamento social, pero lo hacemos por otros mecanismos. Está coordinado desde el Departamento Social que su encargada es Katrerin Melian”.
Al cierre de esta edición pudimos constatar en terreno que la persona con discapacidad psíquica en situación de calle carecía de asistencia alguna en cuanto a comida, ropa o de una intervención social integral especializada.