Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025: Todo lo que necesitas saber para sufragar este domingo 16 de noviembre en Chile. Las mesas de votación abrirán de 08:00 a 18:00 horas. Consulta tu local de votación en la página del Servel con tu RUT. El voto en Chile es obligatorio y con inscripción automática en el registro electoral. Si no puedes asistir, deberás justificarlo ante el Juzgado de Policía Local. Si te encuentras a más de 200 km de tu local de votación debes dejar una constancia en Carabineros el día de la elección. La multa por no votar va de 0,5 a 1,5 UTM. No habrá Ley Seca y los documentos para votar pueden estar vencidos hasta un año.

15.11.2025
Por Constanza Hitschfeld

La Democracia en Chile es un sistema que se afianza, tensiona y renueva con cada elección desde el siglo XIX. El poder reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente a través de representantes electos bajo los principios de igualdad, libertad y respeto. Este acto, más que un trámite cívico, es la expresión soberana de la ciudadanía desde los primeros comicios republicanos. Ejercer el voto es un derecho, responsabilidad y privilegio. Aquí encontrará algunas de las preguntas más frecuentes.

Elecciones Chile: ¿Dónde me toca votar?

Cada elector puede consultar su mesa y local de votación para las elecciones a través del sitio del Servel. Basta con ingresar tu RUT y marcar la casilla de verificación Captcha para conocer los datos electorales.

¿Cómo justificar que no puedo ir a votar?

Debes esperar a ser citado por Juzgado de Policía Local después de la elección. En ese momento podrás presentar la documentación que acredite una de las siguientes excepciones:

  • Que te encontrabas fuera del país el 16 de noviembre.
  • Certificado o licencias médicas por causa de alguna enfermedad.
  • Que te encontrabas a más de 200 km de tu local de votación (en este caso debes dejar una constancia en Carabineros y guardar el comprobante el día de la elección).
  • Que desempeñabas funciones encomendadas por la ley electoral el día de las elecciones.
  • Que cuentas con calificación o certificado de discapacidad.
  • Que te encontrabas afecto a cualquier otro impedimento grave que será debidamente ponderado por el juez.

Constancias en Carabineros de Chile

Es importante que guardes todos los antecedentes que puedan comprobar tu situación el día de la elección. En cuanto a constancias ante Carabineros para el día 16 de noviembre, la institución informó que dispondrá de la Comisaría Virtual para realizar el trámite y posteriormente debe dirigirse a la unidad más cercana para finalizar el proceso.

¿Cuál es la multa si no voy a votar?

Recuerda que los chilenos que no concurran a votar serán sancionados con una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM. Es decir, de $34.771 a $104.313 pesos chilenos. En el caso de los extranjeros y chilenos en el exterior habilitados para votar no quedarán afectos a la multa.

¿Se puede votar con el carnet vencido?

El día de las votaciones se puede sufragar con la cédula de identidad o el pasaporte físico, documentos que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. Es decir, estos pueden estar vencidos desde el 16 de noviembre de 2024 para votar el 16 de noviembre.

¿Por quién votar?

En el sitio del Servel puedes descargar un listado completo de las candidaturas en formato Excel. Este listado incluye información detallada como Territorio Electoral, Nombres y Apellidos, Sexo, Rango de edad y Partido Político asociado.

¿Hay Ley Seca en las elecciones?

Aunque persiste la incertidumbre sobre si esta restricción se aplica o dejó de ser parte de la normativa vigente. Para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de este domingo 16 de noviembre no habrá Ley Seca. La normativa que prohibía la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada de votaciones fue derogada en agosto 2024.

Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Uandes), explicó que “la Ley Seca consistía en la restricción de la venta de alcohol, que se aplicaba durante los procesos eleccionarios entre las 5:00 de la mañana y dos horas después del cierre de las votaciones. Esto exceptuaba los servicios de hotelería (…) La norma que la establecía fue derogada en agosto de 2024, tras una reforma a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios”.

La modificación forma parte de un proceso de modernización de la legislación electoral que busca compatibilizar el funcionamiento del comercio con el ejercicio responsable del voto y la participación ciudadana.

¿Cómo funcionará el comercio?

La jornada del 16 de noviembre es feriado legal obligatorio para malls, stripcenters y centros comerciales que funcionan bajo una misma administración. Estos recintos deben permanecer cerrados entre las 21:00 horas del sábado 15 hasta las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre, según la Dirección del Trabajo.