El incendio en la Patagonia argentina, que arrasó con más de 40 mil hectáreas desde diciembre, cruzó la frontera este lunes, alcanzando al Paso El León, en la comuna de Cochamó, región de Los Lagos. Esta comunidad fronteriza, que debe atravesar por Argentina para llegar a la ciudad más cercana, hoy enfrenta una nueva amenaza. Aunque Conaf asegura que la situación está bajo control gracias al despliegue de dos helicópteros, el fuego sigue representando un peligro para los colonos y biodiversidad de la zona. Un grupo de escaladores alertó sobre el avance del humo y su impacto en el ecosistema (ver video en la nota de prensa). Las autoridades de Los Lagos continúan monitoreando el área y mantienen contacto con los habitantes para garantizar su seguridad.
18.02.2025
Por Constanza Hitschfeld
El incendio en la Patagonia argentina se inició en diciembre del año pasado, arrasando hasta la fecha con más de 40 mil hectáreas de bosques andinos de las provincias de chubut, Río Negro y Neuquén. La emergencia en la frontera se agravó tras el incendio forestal del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, el que este lunes cruzó a territorio chileno, específicamente en el sector de Paso El León, comuna de Cochamó, región de Los Lagos.
Incendio en la Patagonia
El paso del fuego a territorio nacional activó una alerta inmediata en Cochamó. Carabineros de Chile en el Retén Paso El León mantiene contacto directo con los vecinos del sector y descartan por el momento la necesidad de evacuación de las viviendas. La Corporación Nacional de Fomento Forestal (Conaf) se encuentra combatiendo el fuego en el límite fronterizo con dos helicópteros.
Miguel Leiva, director regional de Conaf Los Lagos, informó “lo estamos combatiendo con todo, deteniendo y conteniendo, porque en realidad son masas de fuego. El kit y los recursos que tenemos acá nos permiten contener el fuego, para que la gente se sienta tranquila. Esto a penas cruzó el límite y ya en el límite nosotros podemos combatirlo y lo estamos deteniendo. Por lo tanto, la gente se tiene que sentir muy tranquila. Esto no lo vamos a dejar avanzar”.
“Lo que hoy día se hace técnicamente es combatir directamente con helicópteros, con varios helicópteros, por eso hoy vamos a tener tres y si es necesario cuatro. Las lagunas que tenemos arriba son casi inmediatas, nos demoramos tres minutos en encargar y tirar agua al incendio. Lo estamos conteniendo para que la población lo sepa, lo estamos conteniendo. Esto no significa que después se pueda poner más bravo, pero hoy día estamos con los recursos y con la estrategia que hoy día tenemos nos está dando resultado”, agregó el director regional de Conaf Los Lagos.
Monitoreo y apoyo a la comunidad
Carabineros cuenta con un helicóptero institucional para monitoreo y apoyo en el caso de posibles evacuaciones. En el Retén Paso El León mantienen contacto directo con los vecinos y están atentos a sus requerimientos para garantizar su seguridad. El Coronel Eduardo Rosales, jefe (s) de zona Los Lagos, informó que desde diciembre han monitoreado el avance del fuego en la frontera y que este lunes el incendio tocó suelo chileno.
Áreas Silvestres Protegidas en alerta
El avance del incendio amenaza un ecosistema único de la Patagonia chilena para la conservación de la naturaleza. El “Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó” destaca por sus bosques nativos, glaciares, rocas de millones de años y gran biodiversidad. Hogar de especies de flora y fauna como por ejemplo el puma, pudú, monito del monte, ranita de Darwin y cóndor andino.
- Incendio en la Patagonia: Paso El León
- Incendio en la Patagonia: Paso El León
- Incendio en la Patagonia: Paso El León
Excursionistas visualizan incendio
Un grupo de escaladores de Puerto Varas visitó el sendero Paso El León la semana pasada. El viaje planeado inicialmente para estudiar las pinturas rupestres tehuelches en el lago Vidal Gormaz se vio alterado por el avance del incendio de la Patagonia argentina, llevándolos a una situación inesperada. El grupo comenzó su recorrido desde Cochamó el miércoles pasado y el día viernes, al llegar al lago Grande, comenzaron a notar el humo en el aire.
- Incendio en la Patagonia: Sendero La Herradura
- Incendio en la Patagonia: Sendero La Herradura
- Incendio en la Patagonia: Sendero La Herradura
- Incendio en la Patagonia: Pinturas Rupestres en Paso El León
- Incendio en la Patagonia: Pinturas Rupestres en Paso El León
Samuel Santa Cruz, uno de los escaladores de dicha excursión, presidente de la Fundación Parque Cochamó y voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Puerto Varas, comentó “el sábado la situación se tornó más seria, desde nuestro campamento en río Steffen pudimos observar cómo el humo avanzaba desde la cordillera argentina hacia Chile. El color oscuro del humo nos indicó que el fuego estaba muy cerca, probablemente a solo unos pocos kilómetros. Pasamos la noche atentos, esperando ver si las montañas se iluminaban por las llamas”.
A lo largo de su recorrido, el grupo se encontró con varios voluntarios de diferentes organizaciones y turistas, tanto chilenos como extranjeros. “La situación es grave. El fuego no respeta fronteras y está afectando el ecosistema de una de las últimas colonias de huemules del mundo. También pone en riesgo la vida de los colonos y senderistas. Es necesario un esfuerzo conjunto entre Chile y Argentina para abordar este problema”, concluyó Santa Cruz.
El avance de los incendios sigue siendo una amenaza para las comunidades cercanas y los turistas en la zona, mientras las autoridades mantienen su monitoreo y comunicación con los habitantes de la región.