Una llamada anónima alertó a Carabineros de Chile a las 08:00 horas que en calle Colón esquina Nicanor García de Puerto Varas, donde existe una multicancha, ocurrió un homicidio la madrugada del miércoles 12 de enero. El fallecido, un joven de 24 años, fue encontrado tendido en el suelo con lesiones en su pierna izquierda provocadas por un arma blanca, que fue encontrada en el mismo lugar. Carabineros pudo establecer la identidad de un imputado de 16 años, que fue detenido luego de ocultarse en la residencia de menores Reloncaví de Puerto Varas. Respecto a delitos de mayor connotación social, en Puerto Varas hay 21 casos de menores infractores de ley, según el informe del Centro de Estudios y Análisis del Delito, Cead, de abril de 2021, que contempla el año 2020. La cifra va en aumento, ya que en 2017 eran 19. María José Marcos, psicóloga clínica infanto-juvenil y académica de la Universidad San Sebastián, explicó que “estos chicos finalmente aprenden a vivir solos de una manera independediente pero desde la agresividad, desde la hostilidad. Finalmente son chicos que, claro, a los 16 años son capaces de agredir y matar a una persona”.
13.01.2022
Por Francisca Vargas
Al interior de la multicancha Nicanor García ubicada en calle Colón esquina Nicanor García, Carabineros de Chile encontró cerca de las 08:00 de la mañana del miércoles 12 de enero el cuerpo de un joven fallecido de 24 años de edad con heridas en su pierna izquierda. Una llamada anónima alertó esta situación a la fuerza policial. El arma blanca homicida fue encontrada en el mismo lugar. Luego de pericias, se pudo identificar a un menor de 16 años como presunto responsable del hecho, el que se había ocultado en la residencia de menores Reloncaví de Puerto Varas.
Capitán Jaime Hernández, comisario de Puerto Varas, informó que “se constituyó personal de servicio a la citada multicancha. Verificando una persona de sexo masculino de cubito dorsal, tendido en el interior, requiriendo personal SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente). Quienes al revisar al lesionado, se constata su fallecimiento. Posteriormente, con la finalidad de verificar los hechos y con las diligencias autónomas, se verifica que el oxiso mantenía heridas cortopunzante a la altura de la pierna izquierda”.
El arma blanca fue encontrada y las diligencias de Carabineros pudieron dar con el presunto autor del hecho. Por lo que se informó de la situación al Ministerio Público. Concurriendo al lugar peritos de Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) y SIP (Sección de investigación Policial) Puerto Varas. Quienes realizaron pericias y labores de especialidad.
Respecto a delitos de mayor connotación social, en Puerto Varas hay 21 casos de menores infractores de ley. Según el informe del Centro de Estudios y Análisis del Delito, Cead, de abril de 2021, que contempla el año 2020. La cifra va en aumento, ya que en 2017 eran 19.
Natalia Araya, Fiscal (s) de la Fiscalía Local de Puerto Varas, informó que “de acuerdo a las primeras diligencias investigativas, se logra establecer que el autor del hecho se trata de un adolescente de 16 años que se encontraba bajo el cuidado de la residencia Reloncaví. Dependiente del Sename. Quien, por razones que se investigan, salió de la residencia dirigiéndose a una multicancha ubicada en calle Colón esquina Nicanor García de la ciudad de Puerto Varas. Lugar en que se encontró con la víctima y le propinó una estocada en el tórax. Producto de la cual la víctima falleció en el lugar. El adolescente se encuentra actualmente en calidad de detenido. El día de mañana jueves la Fiscalía comunicará la formalización de la investigación en su contra, por el delito de homicidio”.
Desde que un niño nace hasta que se transforma en adulto, siempre va a requerir una figura de apego que vaya generando vínculos con él. Eso le permite satisfacer sus necesidades afectivas. Cuando no cuenta con una figura significativa, va creciendo y mirando el mundo con hostilidad e inseguridad. Sintiendo que debe protegerse del mundo externo. Eso es llamado apego desorganizado, a nivel afectivo.
María José Marcos, psicóloga clínica infanto-juvenil y académica de la Universidad San Sebastián, explicó que “él ya ha tenido que crear estas conductas de protección a través de la hostilidad y que cuando comienza a vincularse con adultos le va a costar mucho ese vínculo. Porque hay mucha desconfianza y hay mucho rechazo. Entonces, es bien compleja la intervención. A medida que esto se detecta a temprana edad, los niños podría generar un vínculo afectivo con una persona significativa. Ya sea de la familia extensa o a veces cuidadores o familias adoptivas. O incluso cuando ingresan a residencias del sistema de Mejor Niñez pueden generar vínculos con personas que les puedan mostrar que hay personas que si los pueden cuidar y proteger. Desde ahí los niños pueden modificar esas conductas”.
A nivel cognitivo los niños van creando esquemas cognitivos de desconexión cuando no crecen con familias que los protegen, cuidan y satisfacen sus necesidades afectivas. Ven en las figuras adultas inestabilidad, rechazo y aparece la sensación de que los demás les van a hacer daño. Por lo tanto, tienen que protegerse. De ahí nacen las conductas hostiles.
“La intervención es bastante compleja y es bastante dificil modificar, porque desde nivel afectivo y cognitivo ellos tienen este patrón de que ellos son chicos que han sido rechazados. Que nadie los ha cuidado, que nadie los ha protegido. Están sumamente desesperanzados. Desde ahí la intervención es muy compleja. Entonces estos chicos finalmente aprenden a vivir solos de una manera independediente pero desde la agresividad, desde la hostilidad. Finalmente son chicos que, claro, a los 16 años son capaces de agredir y matar a una persona”, finalizó la psicóloga.
El lugar donde fue encontrado muerto el joven de 24 años, fue aislado por personal de Carabineros y se logró dar con su identidad. Tenía una orden vigente por el delito de tráfico en pequeñas cantidades y antecedentes por hurto y lesiones, entre otros delitos.
Alcalde de Puerto Varas
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, expuso que “es importante reconocer que nuestro sistema no está siendo capaz de poder atender a las necesidades y a las condiciones de vulnerabilidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esto ha desencadenado también un contexto de inseguridad y violencia en distintos barrios en todo nuestro país. En ese sentido hago un llamado a que trabajemos de manera conjunta. Con los servicios públicos especializados en materia de protección y vulneración de jóvenes y menores. Para que así podamos con fuerza combatir la violencia e inseguridad instalada en nuestros barrios”.