La actividad se realizó este jueves en el marco de las actividades extra programáticas del patrimonio ambiental de las áreas protegidas. Eugenio González, rector del Liceo de Hombres, afirmó que “el establecimiento educacional siempre se ha preocupado por esta temática”. Comentando que “para nuestros alumnos es una gran oportunidad y experiencia nueva para conocer nuestro ecosistema. En pos de potenciar el patrimonio natural que tenemos en nuestra provincia. De manera de, proyectar la sustentabilidad como una constante de la vida”.

05.07.2022
Por Relaciones Públicas Daem

Un grupo de alumnos de tercer año medio F, del Liceo Manuel Montt de Puerto Montt visitó el Parque Nacional Alerce Andino. En una iniciativa de carácter patrimonial natural denominado: “Conociendo la ruta de los parques australes”.

La jornada de interpretación del patrimonio ambiental en áreas silvestres protegidas, se llevó a cabo, gracias a las actividades extra programáticas que realiza el establecimiento educacional. El cual tiene como objetivo llevar educación medioambiental a estudiantes. Conocer en terreno zonas protegidas para entender la importancia de nuestra flora y fauna regional.

Alumnos del liceo conocen el patrimonio natural

Respecto a la realización de este tour, Eugenio González, rector del Liceo Manuel Montt de Puerto Montt  afirmó que “el establecimiento educacional siempre se ha preocupado por esta temática”. Comentando que “para nuestros alumnos es una gran oportunidad. Experiencia nueva para conocer nuestro ecosistema. En pos de potenciar el patrimonio natural que tenemos en nuestra provincia. De manera de, proyectar la sustentabilidad como una constante de la vida”.

Cabe destacar, que los alumnos viajaron a cargo de Melita Maragaño, Felipe Cid y Ailin Ruiz. Docentes que los guiaron por esta hermosa travesía. Recordaron que el Parque Nacional Alerce Andino forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes. Tiene una superficie de 39 mil 255 hectáreas. Se ubica en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Puerto Montt y Cochamó, entre el seno y el estuario de Reloncaví. En la zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo.