Habitantes del sector y guardaparques de Conaf limpiaron el viernes 22 de octubre el sector de Yerbas Buenas. Ubicado entre Ensenada y Cascadas. Recogieron botellas plásticas, cartones y mascarillas desechables. Sacos con desechos fueron retirados del lugar. 

29.10.2021
Por María José Hess

El pasado viernes, un grupo de vecinos del sector Yerbas Buenas, entre Ensenada y Cascadas. Junto a guardaparques del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Realizaron una actividad de limpieza de ruta y miradores Quitralpi, Peripillan y Licarayen del sector Yerbas Buenas. Ubicado en el área norte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

“Vengo de una familia mapuche y nosotros cuidamos la tierra. Esta es una buena forma de enseñar a niños y jóvenes a cuidarla porque esto es integral. Debemos cuidar el lugar donde vivimos”, explicó Margoth Yefe, vecina de Yerbas Buenas. Quien participó de la actividad y lideró la convocatoria a la comunidad.

Limpieza en Yerbas Buenas

Durante la actividad se encontraron botellas plásticas, cartones, mascarillas desechables y sacos con desechos. “Esta actividad simboliza la relevancia que tiene para las comunidades aledañas y para Conaf el no dejar huella en los espacios naturales y en los espacios públicos. En este caso, guardaparques y vecinos se hicieron cargo de la basura que dejaron algunas personas. Pero el llamado es a tomar conciencia. A fomentar una cultura que respete el patrimonio natural y el hábitat de miles de especies en nuestra región”, dijo Jorge Aichele, director regional de Conaf Los Lagos.

Desde Conaf Los Lagos recordaron que impulsar los visitantes a las áreas silvestres protegidas. Están invitados a reconectar con la vida silvestre, observando y escuchando el bosque, la Cordillera o la costa. Así como también a planificar el horario de ingreso e informarse sobre los sectores a visitar con los guardaparques. En el caso del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, la entrada debe ser comprada con anticipación a través de la plataforma ASP Ticket y descargar el QR.

Por último, se recuerda que no está permitido ingresar con mascotas a las áreas silvestres protegidas debido al impacto que tiene en la fauna local.