Pese a la lluvia, la marcha y manifestación tuvo una alta convocatoria. Movilh-Los Lagos recordó que de los cinco crímenes de odio conocidos en Chile este año, uno ocurrió en Puerto Montt. Donde fue asesinada Ana Almonacid, “tras ser rociada y quemada con bencina solo por ser lesbiana”.
22.11.2022
Por Movilh
Luego de tres años sin Marcha del Orgullo debido a la pandemia del Covid-19, la manifestación volvió el sábado 19 de noviembre a las calles de Puerto Montt. En el marco de una convocatoria liderada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de la región de Los Lagos, (Movilh-Los Lagos).
Puerto Montt es la primera ciudad de regiones que marchó en Chile por los derechos LGBTIQA+ en el año 2006. Conmemoró así la XIII versión del Orgullo. Demandando esta vez el cese a los crímenes de odio y una institucionalidad anti-discriminatoria. Esto luego de que este año aumentaran en 66% los crímenes homo/transfóbicos en el país. Subiendo a de 3 a 5 los asesinatos. Uno de éstos ocurridos justamente en Puerto Montt.
Portando banderas y carteles pro-igualdad, y bajo la lluvia, los/as manifestantes marcharon desde el Terminal de Buses por el centro de la ciudad hasta la Plaza de Armas. Donde un masivo acto cultural apeló por la inclusión, la igualdad y las libertades.
Marcha
José Arcos, presidente de Movilh-Los Lagos, señaló que “estamos muy contentos/as de poder celebrar esta décimo tercera Marcha del Orgullo. Esto es algo inédito, porque hemos marchado con una lluvia bastante considerable para el mes de noviembre”.
El dirigente recordó que el evento se había suspendido en junio pasado, precisamente por las condiciones climáticas. “Hoy día también nos juega en contra el clima. Pero no por eso dejamos de tener orgullo, de marchar por las calles de Puerto Montt”, enfatizó.
“Estamos aquí para exigir una institucionalidad antidiscriminatoria que pueda realmente preocuparse de las situaciones que vivimos los gays, bisexuales, lesbianas, queer y trans en el país. Sobre todo en Puerto Montt, donde este año fue asesinada Ana Almonacid. Quien fue rociada con bencina y quemada solo por el hecho de ser lesbiana”, dijo.
“Este crimen ocurrió en abril pasado, en Puerto Montt. No podemos seguir tolerando esto y es por eso que hemos marchado por las calles de Puerto Montt”, añadió.
En tanto Javiera Calbucura, vocera del Área Trans del Movilh en Puerto Montt, apuntó que “las mujeres, hombres y personas no binarias trans buscamos ejercer una vida digna. Con iguales oportunidades en salud, trabajo y educación. Iguales oportunidades mejoran la calidad de vida y disminuyen la discriminación”, finalizó.