Ligia Marambio aplica en sus pacientes técnicas de masaje con fines terapéuticos. Más conocida como masoterapia, un método integrado en la Fisioterapia. Los receptores de las caricias están principalmente en la espalda. Estos están directamente relacionados con la salud de las personas. En un ambiente individualista y acelerado existe esta alternativa para bajar los niveles de estrés.

02.05.2022
Por Constanza Hitschfeld

Chile es el segundo país del mundo que empeoró su estado de salud mental desde el inicio de la pandemia. Ipsos reveló que en promedio un 45% de los adultos empeoró su salud mental en el mundo. En Chile esta cifra asciende al 56%. Solo la supera Turquía donde un 61% de sus habitantes decayó su estado mental. Así lo demuestra el informe “Un año del covid-19” de 2021.

“La mayoría de las personas que he tratado tienen la necesidad de conexión con otras personas. Lo primero que observo es la necesidad de que alguien los toque, haga un cariño y que quiera escuchar. El terapeuta no es el más capo por las técnicas que haga, sino por el trabajo que hace con amor. En once años de experiencia, tratando con personas de distintas realidades, me he dado cuenta de que todos tenemos la necesidad que nos acaricien y escuchen”, explicó Ligia Marambio, masoterapeuta de Puerto Varas.

Investigadores en Liverpool descubrieron que la estimulación en la piel, como el cariño, hace que el cerebro sea más sociable. Nació la idea de que es posible modular la resiliencia al estrés usando un método no invasivo a través del sistema táctil. En Chile Alexies Dagnino, doctor en ciencias biomédicas, junto a otros investigadores, descubrió que el cerebro tiene una herramienta para defenderse del estrés. La estimulación en la piel en forma de caricias ayuda a evitar enfermedades mentales.

“Perder esta capacidad social es algo que estresa mucho al ser humano y eso disminuye nuestra resiliencia al estrés. Entonces para adaptarnos a este nuevo mundo debemos buscar métodos que estimulen esa resiliencia y en eso estamos trabajando. Uno de esos  métodos es la estimulación sensorial pero también podrían ser la visión o la audición” explicó a Ciencia en Chile el científico.

Masoterapia

Por su parte Ligia Marambio empíricamente comprobó el efecto de las caricias. Realiza estimulación sensorial desde que se planteó el objetivo de entregar bienestar a las personas. Acude directamente al domicilio del paciente llevando todos los implementos necesarios para ejecurtar la terapia. Tales como la camilla, mantas, música, esencias, desinfectantes, protocolos y mascarillas. En el lugar crea una atmósfera propicia para la liberación del estrés.

“Los masajes en general se clasifican en tres: descontracturante, de relajación y mixto. Al ser un masaje a domicilio lo ideal es que la persona esté preparada con un ambiente cálido. Es importante que, en la camilla que voy a llevar, la persona esté bien abrigada. Trabajo durante una hora el cuerpo completo, por ambos lados, con las técnicas que necesite el paciente”, explicó Ligia Marambio, a quien puede contactar al +56 9 86490633.