Movilh y congresistas republicanos protagonizan un enfrentamiento en el Congreso durante la discusión sobre la Ley Zamudio a propósto del Ranking Anual de Homofobia y Transfobia publicado por esta organización. La controversia surge por las calificaciones y cuestionamientos de discriminación, en un debate que intensifica la atención en los derechos de las personas LGBTIQ+

25.08.23
Por Andrés Abalos

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se encuentra en el centro de una intensa discusión en el Congreso Nacional. Durante la tramitación de una reforma a la Ley Zamudio, que busca ampliar la protección y los derechos de las personas LGBTIQ+, surgió un enfrentamiento entre el Movilh y los congresistas afiliados al Partido Republicano.

La controversia surge a raíz de que el Movilh publicó un Ranking anual de homofobia y transfobia. En este informe, se identifica a ciertos miembros del Partido Republicano como promotores de actitudes homofóbicas y transfóbicas. Estas calificaciones han desencadenado reacciones vehementes de parte de los congresistas republicanos, quienes expresaron su desacuerdo con las alegaciones y cuestionaron la validez y objetividad del ranking.

Discusión en el congreso

Cristián Araya, diputado del Partido Republicano solicitó que el Movilh sea citado al Congreso para que explique los criterios y fundamentos detrás de su ranking. Araya sostiene que la inclusión de nombres de su partido en este ranking perjudica su reputación y puede afectar negativamente el ambiente de debate en torno a la Ley Zamudio.

En respuesta, Jaime Naranjo, presidente de la Comisión, y Lorena Pizarro, diputada del Partido Socialista, señalaron no tener inconvenientes para citar al Movilh,  pero aclararon que ello debería ser después de tramitada la reforma la Ley Zamudio, acordándose finalmente ello, con el objetivo de no dilatar más la tramitación legislativa de la reforma legal.

Rolando Jimenez, dirigente del Movilh, dijo al respecto que “Motivados por su homo/transfobia los republicanos no solo han hecho una insólita petición, sino que claramente buscaban citarnos con el fin de demorar aún más la tramitación de la Ley Zamudio. Valoramos que la Comisión tuviera conciencia de eso, y no cediera a las intenciones de Araya, dejando nuestra citación para después de la tramitación de la reforma a la Ley Zamudio”.

Jimenez añadió que “lo repudiable es que los republicanos usen y a abusen del tiempo del Congreso Nacional para que nuestra organización les explique porque los consideramos homo/transfóbicos. Lejos de intimidar, los republicanos dejan en evidencia que quieren usar al Congreso Nacional para fines personales y corporativistas. Llamamos a los seguidores o simpatizantes del Partido Republicano a tomar nota sobre dónde invierten su tiempo estos congresistas, en vez de estar preocupados de los problemas que afectan al país”.

Movilh, republicanos y ranking de homofobia

El Movilh añadió que “A los homo/transfóbicos no les gusta ser calificados como discriminadores. Es más, niegan serlo. Por ello, y por otras muchas razones, es que deben existir Informes de DDHH, como el nuestro. Solo así se puede saber quiénes discriminan. Además de un registro, es una iniciativa a favor de las víctimas de la homo/transfobia. Por cierto, esta arremetida de odio de los republicanos, solo da fuerza a la elaboración del  Ranking de la homo y transfobia”.

Este enfrentamiento subraya la complejidad de los debates sobre los derechos LGBTIQ+ y la discriminación en el ámbito político. El Movilh, como una voz prominente en la lucha por estos derechos, busca arrojar luz sobre la presencia de actitudes homofóbicas y transfóbicas en la esfera política y social. Por otro lado, los congresistas republicanos defienden sus puntos de vista y buscan proteger su imagen y credibilidad.

La discusión en torno a esta controversia resalta la importancia de mantener un diálogo constructivo y respetuoso en el proceso legislativo. Aunque los desacuerdos son naturales en el ambiente político, es esencial abordarlos de manera que fomente la comprensión mutua y la búsqueda de soluciones que beneficien a toda la sociedad.

Lea más aquí.