En total el municipio entregó un total de 1500 kilos de alimentos para vacunos y caprinos. En uno de los sectores más aislados de la comuna. Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas indicó que el operativo es parte de la coordinación con juntas de vecinos y dirigentes para priorizar y llegar con ayuda a todos los rincones de Puerto Varas.

28.07.2022
Por Comunicaciones Municipales

Producto de la emergencia agrícola y las inclemencias climáticas provocadas principalmente por la nieve que afecta al sector de Valle Esperanza, el municipio llegó con alimentos para los vacunos y ovinos. Con que cuentan las familias del sector más aislado de la comuna de Puerto Varas.

En ese contexto el operativo realizado por el municipio entregará 1500 kilos de alimentos en dos viajes. Fue coordinado entre Sergio Rojas, comandante en jefe de la 3era Brigada Aérea de la Fach y Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas. Acción que ya había sido informada por el jefe comunal puertovarino en el marco de la cuadragésima sesión de Concejo Municipal.

Respecto al operativo realizado durante esta jornada, Tomás Gárate comentó que“estamos en Valle Esperanza en el sector de Las Bandurrias con el equipo de la Fach y también las familias. Ya que en la situación de emergencia agrícola hemos efectuado un operativo de entrega de alimentos para animales de engorda, vacas y también ovejas. Ya que ha habido nevazones muy intensas en el invierno. El sector de Las Bandurrias es parte del Valle Esperanza. Este es el primero de dos viajes que vamos a realizar. En el cual se van a entregar un total de 1500 kilos a los pobladores de todo el sector. En coordinación con las Juntas de Vecinos y los dirigentes para así poder priorizar y llegar a todos los rincones de nuestra comuna”.

Escasez de alimentos

Sobre las condiciones climáticas imperantes en el sector de Valle Esperanza y la ayuda del municipio, Estrella Sánchez, vecina del sector Las Bandurrias, indicó que“es de una gran ayuda porque en este tiempo escasean los alimentos para los animales. La nieve ha estado un mes por acá. Ha permanecido, llueve, nieva y escharcha, y eso hace que la nieve no se vaya. Es un lugar que queda muy a trasmano y es muy sacrificado. Entonces es algo importante y algo vital que traen alimentos para los animales. Sobre todo que viene septiembre que aparece el sol, los animales flacos y empiezan a caerse, les falta alimento y todo eso”.

En la misma línea, Héctor Velásquez, vecino de Valle Esperanza, agregó que“para nosotros los pocos que habitamos acá es excelente. Porque nos complica en este tiempo acarrear nuestros insumos hasta este lugar por las condiciones del tiempo que tenemos. Los campos ya no dan lo mismo que antes. Así que se necesita la implementación desde afuera ya que en este tiempo se nos complica mucho. Así que agradecidos que llegue esta ayuda”.