Es cosa de poner un poco de atención a las pantallas para darse cuenta que la televisión abierta ha tenido un giro rotundo hacia los programas de entretenimiento estelar. El entretenimiento con programas de talentos estuvo oculto varios años detrás de un reinado de las otrora todopoderosas teleseries de Mega y algunas ficciones envasadas compradas a Turquía y otros mercados menos agraciados. Hoy los programas de concursos y talentos plagan las tardes dependiendo de cuanto participante esté dispuesto a poner su honra al servicio del espectáculo.

Columna de opinión
08.04.2022
Por Federico Sepúlveda
Periodista

Chilevisión fue el primero por allá por los años finales de la década pasada cuando compraron un curioso formato llamado “Pasapalabra”. En algunos canales de televisión se le criticó y menospreció considerando que era “muy intelectual” y que no pegaría, pero no contaron con las ganas del público chileno de ser desafiado, de creerse mejor que los concursantes (aunque sea sólo por una respuesta bien dada en toda la emisión) y sobre todo con el carisma de Julián Elfenbein.

Al éxito de “Pasapalabra” se fueron sumando experimentos más o menos exitosos en diversos canales, pero no fue hasta el 2020 cuando ocurrió algo en la industria de la televisión: la emergencia de productoras externas dedicadas a los programas de espectáculo. Esto fue una de las conclusiones de un proceso de abaratamiento de costos que llevaba ya algunos años y había costado muchos puestos de trabajo históricos en los canales. Hoy esa gente pasó a trabajar y vender su expertise a diversos canales y no sólo a uno que los contrataba.

Hoy tenemos en Mega el programa de la Polla Chilena de Beneficencia “La hora de jugar” y el formato “The Covers”. En el 13 “Qué dice Chile” y el recién terminado (y pronto reestrenado) “Aquí se baila”, junto con el futuro estelar de imitaciones “Starstruck”. En TVN “Talento Rojo” es una marca a la que le sacarán el jugo hasta que no puedan más. Es curioso mencionar que tres de esos programas son realizados por la productora Secuoya, que también provee servicios técnicos y son quienes empezaron con esta “revolución” laboral.

Mirando al futuro, al ya mencionado “Starstruck” de Canal 13, se sumará el retorno de “The Voice Chile” esta vez por CHV y a cargo del mismo Julián. Aquí haré una pausa para valorar lo que él ha logrado. Es el primer animador en el mundo en animar las cuatro principales franquicias de entretenimiento: “The Voice”, “Got Talent”, “Dancing with the stars” y “X Factor”, cada uno de los cuales tuvo su versión criolla. Espero que sea aplaudido y valorado, porque además ha sabido despuntar en otros proyectos y sobreponerse las adversidades que le ha planteado su carrera.

Volviendo a los programas, seré muy honesto y diré que es mi tipo de contenido favorito para ver en televisión abierta. No soy un hombre de teleseries, las tertulias políticas me parecen fomes, monotemáticas y poco abiertas, y los matinales están bien pero después de tantas horas seguidas de lo mismo se vuelven repetitivos. Los programas de entretenimiento nos dan esa pasión extra, esa posibilidad de mostrar por un minuto un talento oculto. Esa ventana a lo mejor que podemos ser se asoma en estos momentos y de ahí salen momentos inolvidables y algunos de los mejores memes de nuestra era.