Vamos a iniciar escribiendo con el cine. Sí el cine, ese que usamos para escapar de la realidad, imaginar otros mundos e incluso encontrar héroes y como los tiempos cambian también heroínas. Las grandes producciones de catástrofes: se acuerdan de 2012, el Día Después de Mañana, el Día de la Independencia, etc, todas sin excepción proponen en sus guiones esperanza, humanidad y cambio para un nuevo comienzo cuando la humanidad está a punto de extinguirse.

Columna de opinión
01.06.2022
Por Ana González
Presidenta ONG Lideracción, miembro Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres

¿Creen ustedes que los seres humanos necesitamos más miedo y terror en nuestras vidas que el que nos aporta la realidad? En momentos de crisis profunda, que los medios de comunicación explotan y exacerban, llega un minuto, en que lo que pedimos a gritos es esperanza, protección, cambio, en definitiva la frase que más de alguna vez te dijo una mujer “calma, las cosas van a estar mejor” o “todo tiene solución a excepción de la muerte”.

Escuchamos atentamente la Cuenta Pública hoy, más allá de ser oposición u oficialismo, nosotras mismas no compartimos todo lo que se hace en el Gobierno. Siempre quisiéramos más, hay que distinguir que esta fue una Cuenta Pública donde se habló de dignidad, felicidad, valores humanos, cambio y trascendencia, lo que las mujeres decimos el factor empático o sororo de las miradas.

Hacía falta que dejáramos de escuchar de miles de millones de dólares en puentes que ni siquiera se construyen (recordemos en nuestra región el Puente Chacao anunciado hace más de 12 años) progreso a cualquier costo, para terminar con un estallido social, porque se trataba de dar dignidad a las personas, más igualdad y que el progreso no dejara afuera a los cientos de miles que hoy los vemos en las tomas incluso en parques, plazas y grandes avenidas de ciudades.

Lo personal es público, lo privado es político, decimos las feministas. Con eso queremos decir que la economía es a escala humana, que las políticas públicas son a escala humana, que las necesidades de felicidad y afecto son parte de la actuancia política, como lo son los Derechos, respeto e igualdades.

Son tiempos difíciles, pero también son tiempos de cambios, de construir futuro y son tiempos de mujeres e igualdades. Eso debe penetrar a la esfera política, no podemos seguir haciendo la política de guerra, miedo, terror, autoritarismos, armas e insultos, eso se ha hecho siempre, ¿dónde nos ha llevado? A la infelicidad y la violencia. A problemas complejos, soluciones creativas y distintas.

La Paridad y la irrupción de las mujeres a las esferas de poder y política, van a generar un cambio paulatino de miradas y soluciones, porque somos distintos hombres y mujeres y en paridad aportamos miradas que sin duda, nos harán crecer e imaginar un mundo mejor donde cada una de nosotras y nosotros vamos a estar al centro de las decisiones.

Fue una Cuenta Pública que llama al mundo político a dar espacio a las mujeres y a construir igualdades, porque es lo justo, porque es humano y porque es un cambio necesario, a dejar el miedo y el terror, hay que construir hoy más que nunca, hay que construir futuro, con igualdad entre hombres y mujeres y con armonía a nuestra pacha mama.

Vivimos en un planeta perfecto, que nos ofrece belleza y colores todos los días, podemos cuidarlo, podemos hacerlo distinto y recordando los grandes guiones de cine “cuando los seres humanos se enfrentan al abismo, son capaces de cambiar y encontrar en su humanidad: amor, pasión, imaginación y solidaridad”