Los Parquímetros de Puerto Varas iniciaron una huelga de brazos caídos y protestaron frente al municipio exigiendo mejores condiciones laborales el 14 de enero del presente año. Tras la protesta sostuvieron una reunión con la empresa encargada y el municipio el 21 de enero, donde los representantes acordaron atender algunas de sus exigencias más urgentes como agua, uniformes de verano y baños; pero los trabajadores advierten que podrían votar una huelga legal, el 4 de febrero, si no avanzan en las negociaciones colectivas por condiciones laborales dignas.
29.01.2025
Por Constanza Hitschfeld
Los parquímetros de Puerto Varas protestaron frente al municipio el 14 de enero del presente año. Ese mismo día comenzaron una huelga de brazos caídos exigiendo que se cubran sus necesidades básicas, en medio de una negociación colectiva un poco más compleja. Entre sus principales demandas están contar con uniformes adecuados para el verano, hidratación y acceso a baños. Necesidades básicas que hasta la fecha no han sido cubiertas del todo por la empresa Servicio de Estacionamiento Controlado, de propiedad del santiaguino Cristian Coronel.
Ángel Cabrera, abogado del sindicato de parquímetros de Puerto Varas, comentó “comenzamos a trabajar más o menos en septiembre del año pasado, del 2024, en este proyecto donde hicimos partícipe no solamente los trabajadores que están afiliados al sindicato, sino que al resto de los trabajadores de la empresa, recogiendo obviamente las necesidades que ellos tenían y cómo evaluaban sus propias condiciones laborales”.
“Los dirigentes lo tenían muy claro, que había algunas situaciones que eran tremendamente irregulares y particularmente que tenían que ver no solamente con cuestiones respecto al cumplimiento de las condiciones básicas laborales, de las que deben trabajar los parquímetros, sino que también de incumplimiento del propio contrato con la municipalidad”, agregó Ángel Cabrera.
Contrato de licitación de 2023
La Municipalidad de Puerto Varas debe fiscalizar el cumplimiento del “Contrato de Concesión Sistema de Cobro de Estacionamiento de Vehículos Motorizados”, suscrito el 28 de septiembre de 2023, con la empresa Servicios de Estacionamientos Controlados S.A., que fue requerido por Anaís Barahona, exjefa jurídica municipal. Esto según el Decreto N° 1260 de fecha 20 de marzo de 2023, que adjudicó la Licitación Pública N° 2852-2-LR23 denominada “Concesión Sistema de Cobro Estacionamientos de Vehículos Motorizados” de Puerto Varas.
Cristián Coronel construyó un entramado societario que le permitió adjudicarse licitaciones de estacionamientos en comunas de todo Chile, como Concepción, Valdivia, Puerto Montt y licitaciones en el pasado en Valparaíso, Providencia, Recoleta y Los Andes, entre otras. En Providencia la exalcaldesa y candidata a la Presidencia, Evelyn Matthei, realizó una denuncia ante la fiscalía por presunto cohecho. Los ilícitos involucrarían a Coronel y al director de Tránsito de esa comuna, y apuntaron al hecho de que la concesionaria no cumplió la norma que exigía que cada fiscalizador operara un máximo de espacios según La Tercera.
- Lea también: “El zar de los parquímetros”
- Lea también: “Es eficaz lobby que sepultó en el Senado la gratuidad de los estacionamientos”
Diario Puerto Varas solicitó entrevista con el dueño de la empresa, Cristián Coronel, a través de Arturo Jara subgerente general de Servicios de Estacionamientos Controlados S.A. en Puerto Montt y Puerto Varas, quien rechazó la posibilidad de emitir declaraciones o darnos entrevista con el dueño por tratarse de “políticas de la empresa”.
Reunión: Empresa, municipio y parquímetros
La Municipalidad de Puerto Varas debe aplicar las multas por los incumplimientos según lo estipula el contrato de licitación y de ser necesario terminar el convenio con la empresa que comete las faltas. Es por esto que los parquímetros detuvieron sus funciones el pasado 14 de enero y se manifestaron en el frontis de la alcaldía, solicitando una reunión urgente con Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas.
Yohana Mansilla, secretaria del Sindicato de Parquímetros de Puerto Varas, explicó “el día martes 21 de enero estuvimos en una reunión con el municipio de Puerto Varas y el dueño de la empresa de parquímetros, Cristián Coronel. También el representante de la misma, Carlos López y Arturo Jara, gerente de las sucursales de Puerto Montt y Puerto Varas”.
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, no estuvo presente en la reunión con los trabajadores y la empresa concesionaria. En su lugar participó Cristián López como subrogante del alcalde, mostrándose dispuesto a colaborar en la solución de las demandas de los parquímetros de la ciudad. Albino Rivas, director de Tránsito y Transporte Público de Puerto Varas, jugó un rol fundamental en todo esto. Lleva tan solo seis meses en el cargo y su trayectoria como Ingeniero en Transporte de Cargas Especiales por Carretera, la desarrolló en distintas empresas del rubro. También se desempeñó como jefe de transporte en el Ejército de Chile e inspección fiscal de Osorno a Puerto Montt.
Dueño de empresa le baja el perfil a las necesidades de los parquímetros
“Lo más sorprendente de todo, incluso para el municipio, fue que el dueño, Cristián Coronel, manifestó, en medio de la reunión, su molestia porque se le había citado. Se mostró muy molesto, manifestando que encontraba que era una falta de respeto haberlo traído a Puerto Varas (vive en Santiago) para tocar estos temas que se podían haber solucionado de otra forma. Como manifestando que no eran importantes los derechos básicos, que como trabajadores no tendríamos que exigirle nada, sino que tenerlos”, añadió Yohana Masilla.
Decisiones a puerta cerrada y huelga legal
Luego de unos pocos minutos en los que las necesidades de los trabajadores habrían sido ninguneadas, el representante del alcalde se quedó a puerta cerrada con la empresa. Durante la tarde acordaron que les entregarían finalmente los uniformes de verano a todos los parquímetros y que los zapatos llegarían esta semana. Además, la empresa prometió que cambiaría su oficina al centro de la ciudad y que se ocuparía de las necesidades básicas como la hidratación y los baños.
“También don Cristián Coronel manifestó que la empresa está casi en quiebra, que no hay plata para negociar y que si nosotros queremos podríamos llegar a un acuerdo. Pero nosotros llegaremos hasta las últimas instancias para poder exigir nuestros derechos, tanto laborales como personales”, enfatizó la secretaria del sindicato.
¿Quién se queda con el dinero de los estacionamientos de Puerto Varas?
La empresa Servicios Controlados de Estacionamientos S.A. por contrato paga 130 millones de pesos anuales al municipio. Sin embargo, la empresa proveniente de Santiago estaría recaudando entre 3 y 4 millones de pesos diarios, de lunes a domingo.
“Nosotros hemos revisado liquidaciones de sueldo. Los 50 trabajadores no son todos trabajadores de tiempo completo, sino que también tenemos trabajadores part-time a 18 y 30 horas. El promedio son 500 mil pesos, que es el sueldo mínimo”, explicó el abogado del sindicato.
Negociación Colectiva
El sindicato y la empresa deben llegar a un acuerdo los primeros días de febrero de 2025. Mientras tanto pueden seguir negociando aspectos fundamentales contenidos en el contrato firmado con el municipio. Los trabajadores manifiestan interés en el diálogo que puede ser mediado por la Inspección del Trabajo. Entre los días 2 y 6 de febrero el sindicato puede votar una huelga legal en el caso de que los diálogos no sean fructíferos. Ya habiéndose cumplido los 45 días de la exposición del proyecto de negociación colectiva.
“En ese sentido, nosotros esperamos, obviamente, que se resuelva muchísimo antes, porque nadie quiere una huelga. Nadie quiere que los primeros días de febrero los estacionamientos, sobre todo de Puerto Varas que es la ciudad más visitada de Chile, haya una alta confluencia turistas que se pueda ver perjudicada por una huelga legal. Nos parece que nadie gana con eso. Entonces, tenemos toda la voluntad, como sindicato, como Comisión Negociadora, de intentar llegar con muchísima voluntad y buena fe a un acuerdo para mejorar las condiciones, que como tú bien sabes y te das cuenta, son bastante básicas, digamos”, finalizó Ángel Cabrera.
El Sindicato de Parquímetros de Puerto Varas espera lograr un acuerdo favorable para los trabajadores de parte de la empresa con el apoyo del municipio. En el caso contrario los parquímetros podrían optar por una huelga legal y un proceso de mediación por parte de la Inspección del Trabajo que obligaría a la empresa a sentarse con los trabajadores.