Acción de autoridades se centró formalizar la notificación para que los residentes de la toma o ocupación ilegal de terrenos de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) abandonen sitio de alto riesgo por derrumbes. “Está claro que las personas no pueden seguir allí, tienen que salir sí o sí. Aquí no hay recursos de ningún tipo que valgan cuando la vida está en riesgo. Por otra parte, ya tenemos espacios para alojar a los residentes. Con comodidades para que puedan atender a sus familias. Tenemos dos liceos ya dispuestos y otro más en caso de tener que ampliar la capacidad de alojamiento”, explicó Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt.

06.07.2022
Por Prensa Municipalidad de Puerto Montt

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, dispuso la habilitación de establecimientos de la educación municipal. Esto para alojar a los residentes de la toma en la ladera que conecta Puerto Montt y Pelluco. Lo anterior para recibir de forma inmediata a la mayoría personas que fueron notificadas por las autoridades para que abandonen los terrenos que ocupan ilegalmente.

Lo anterior, debido a la ocurrencia el lunes de un tercer derrumbe que destruyó una vivienda y dañó parcialmente otras dos. Lo que interrumpió el tránsito en la vía hacia Pelluco.

Los establecimientos que cuentan con camas, servicios sanitarios, agua caliente y calefacción son el Liceo Comercial Buin y Liceo Piedra Azul. Los que pueden recibir a unas 120 personas de forma inmediata. A los que se agregaría otro que será informado esta tarde.

“Está claro que las personas no pueden seguir allí, tienen que salir sí o sí. Aquí no hay recursos de ningún tipo que valgan cuando la vida está en riesgo. Por otra parte, ya tenemos espacios para alojar a los residentes. Con comodidades para que puedan atender a sus familias. Tenemos dos liceos ya dispuestos y otro más en caso de tener que ampliar la capacidad de alojamiento”, explicó Gervoy Paredes.

Soluciones para la toma

Durante la tarde de este martes funcionarios públicos comenzaron a entregar las notificaciones de desalojo a las familias que habitan ilegalmente el sector. Lo que para la delegada presidencial Giovanna Moreira es “clave para buscar soluciones con instituciones a través de subsidios y otras herramientas administrativas que buscan dar claridad a las personas respecto de su situación, que parte con la necesidad de proteger sus vidas”, aclaró.

Las soluciones se dan tras el Comité Operativo de Emergencias Comunal que fue convocado la noche del lunes por el jefe comunal. Resultando en un emplazamiento a los responsables de tomar decisiones. Y la exigencia de trabajar para reubicar a las personas ubicadas en la zona de alto riesgo.

La toma de terrenos se extiende al menos desde hace 3 años. Paulatinamente fue creciendo hasta alcanzar 63 viviendas y 153 habitantes. De acuerdo al catastro realizado por la Municipalidad de Puerto Montt.