El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó el primer caso de gripe aviar en Panitao, Puerto Montt. El Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) sesionó frente a la detección de la enfermedad en aves domésticas del sector. Esto con el objetivo de ver las líneas de acción para evitar el contagio de la población. Como parte de la estrategia el SAG estableció un área de vigilancia activa que comprende tres kilómetros desde el punto del hallazgo.

05.04.2023
Por César Barría

La Municipalidad de Puerto Montt busca generar espacios que permitan informar a la población de sectores rurales acerca de los riesgos de la gripe aviar. Esto luego de la realización de una sesión del Comité para la Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) y ante la detección del primera caso de contagio en la comuna.

Esta situación se produjo en el sector de Panitao, lugar que fue visitado por Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, en conjunto con autoridades municipales y de servicios públicos presentes en el lugar, con los que se detalló la activación de los protocolos y los antecedentes técnicos sobre las aves de crianza (traspatio) contagiadas.

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, enfatizó que “hay que llamar a la tranquilidad y por lo mismo convocamos esta reunión, están funcionando los protocolos. De hecho, en nuestra visita al lugar encontramos a funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que están por varios días haciendo los análisis correspondientes, pero hay muchas consultas de vecinos en torno al tema”.

Área de vigilancia

Cristián Andrade, director regional (s) del SAG, recalcó que como parte de la estrategia se ha establecido un área de vigilancia activa que comprende tres kilómetros desde el punto del hallazgo. En dicho lugar, funcionarios del SAG están censando los hogares sobre la existencia de aves de traspatio y que se están monitoreando los cuerpos de agua existentes en el lugar, considerando la probabilidad de la llegada de especies migratorias que podrían trasladar el virus. “Tenemos funcionarios del SAG desplegados en la zona, debidamente identificados, que concurrirán a las viviendas que están en el área de estudio para informar sobre la situación sanitaria y recoger información relacionada a la tenencia de aves”, complementó el director regional (s) del SAG. 

Mesa de trabajo

En la labor de educar y reforzar la información en los sectores apartados de la comuna, el municipio a través de distintas unidades como Dirección de Desarrollo Comunitario y el área de Fomento Productivos, Departamento de Medio Ambiente, Departamento de Salud Municipal y Oficina Territorial Municipal Rural, entre otras han iniciado una mesa de trabajo que lleve a cabo dicha función.

Carla Comicheo, directora de Desarrollo Comunitario, expresó que “va a estar asociada con el SAG y la Seremi de Salud para poder hacer una bajada en los territorios, de manera organizada con nuestras distintas unidades; contamos con la unidad del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), la Oficina de Pesca para levantar un trabajo que sea certero hacia la comunidad, en la cual queremos llamar a la calma a la población, sobre todo quienes emprenden en este rubro”.

Síntomas de gripe aviar 

Durante la reunión, las autoridades regionales recalcaron que no hay un foco de contagio en el consumo de los alimentos y agregaron que no se deben tocar ni manipular aves que demuestren un comportamiento errático, con falta de apetito, respiración dificultosa, entre otros síntomas.

En caso que presenten esos síntomas, tomar contacto inmediatamente con el SAG, a través de los correos electrónicos contacto.loslagos@sag.gob.cl, ó denunciasia.loslagos@sag.gob.cl, como en los teléfonos móviles 9 3253 8027 ó 9 3055 9891, además del Call Center del servicio: 2 2345 1100.