Tras el tornado que afectó a cientos de familias en Puerto Varas el domingo pasado, el Gobierno activó un plan de ayuda para los damnificados. Los bonos de recuperación anunciados van desde $375.000 hasta $1.500.000, según nivel de daños registrados en la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). Además, entregarán recursos para la autoconstrucción, con acceso a materiales y herramientas. Por su parte, la Municipalidad de Puerto Varas coordina en terreno junto a organismos públicos el despliegue de esta asistencia. También se sumaron campañas de apoyo desde el mundo privado. La reconstrucción ya comenzó.
29.05.2025
Por Nicolás Ward
A 48 horas del tornado, que afectó gravemente a la comuna de Puerto Varas, las autoridades locales reportaron importantes avances en la restitución de los servicios y activación de ayudas sociales para las familias damnificadas. Así Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, informó que cerca del 98% del suministro eléctrico fue restablecido, pasando de más de 30 mil hogares sin energía a poco más de 520 casas.
“Ahora nos queda un trabajo más específico: Generar empalmes de emergencia en las viviendas afectadas, lo que requerirá evaluaciones permanentes”, aseguró Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas.
¿Cómo postular a las ayudas?
Tras el tornado uno de los principales objetivos fue la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en todos los hogares afectados. “Esperamos cerrar hoy (martes) ese catastro, digitalizarlo y enviarlo este miércoles al Ministerio del Interior, lo que permitirá activar los distintos mecanismos de ayuda”, explicó Tomás Gárate. En esa línea, SENAPRED ya solicitó 50 viviendas de emergencia para las familias que lo perdieron todo. Los casos más críticos.
El municipio también informó avances en la remoción de escombros y despeje de vías, en coordinación con las Fuerzas Armadas. La operación ya se desplazó desde la zona cero (calle Los Alpes) a los sectores identificados como zona 1 (calles Decher y Arturo Prat) y 2 (calles Walker Martínez y Gramado), con especial énfasis en la reposición del tendido eléctrico de mediana y baja tensión.
Materiales de construcción
Ante la amenaza de un nuevo frente de mal tiempo, pronosticado para este viernes, la comunidad -con apoyo del municipio, voluntarios, organizaciones sociales y centros educativos- desde la tarde del martes desplegó un operativo de entrega de materiales básicos de construcción, incluyendo zinc, nylon, clavos y vigas de techo.
Bono de Recuperación
Enzo Jaramillo, seremi de Desarrollo Social y Familia Los Lagos, explicó que la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) cumple un rol fundamental en la activación de las ayudas tras una catástrofe.
“La ficha tiene dos objetivos principales: evaluar la afectación tanto en términos de vivienda como en términos de enseres”, señaló. Esta herramienta, detalló, permite activar el pago del Bono de Recuperación que entrega el Ministerio del Interior. “Sin el ingreso de la ficha al sistema, no se podría pagar la ayuda ni definir a quién corresponde ni en qué tramo se encuentra cada persona”, precisó Enzo Jaramillo.
Existen cuatro tramos que determinan los montos del bono, según el nivel de afectación. Estos tramos se traducen en apoyo económico concreto, que se manifiesta directamente en las cuentas de las personas. En cuanto a los plazos comprometidos por el Ejecutivo, el seremi sostuvo que el proceso fue realizado con celeridad para cumplir con lo anunciado.
Promesa Presidencial
“El compromiso del Presidente era que el viernes en la tarde se iniciarían los depósitos, los que debían reflejarse el sábado. Y que, a más tardar el lunes, los pagos estuvieran para todas las personas afectadas. Para cumplir esa meta fue clave realizar la aplicación de la ficha entre lunes y martes. “Entregamos esos datos al Ministerio del Interior esta mañana, y con ello se cumplió lo que prometió el presidente. La palabra de él, empeñada, se cumple”, afirmó Enzo Jaramillo.
Ayuda multisectorial
En el marco de la emergencia provocada por el tornado que afectó a Puerto Varas el pasado domingo, distintas ayudas fueron activadas para las familias damnificadas. El Gobierno, a través del Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dispuso la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) como requisito clave para acceder al Bono de Recuperación, cuyo monto puede alcanzar hasta $1.500.000 por hogar, dependiendo del nivel de afectación. La ficha es aplicada por funcionarios municipales y del Mideso, y sus datos permiten activar pagos directos a las cuentas de los beneficiarios. Además, SENAPRED solicitó 50 viviendas de emergencia para familias sin hogar, y se espera que su instalación comience en los próximos días.
Beneficios sector privado
En paralelo, se sumaron gestos solidarios del sector privado. Aerolíneas como SKY y LATAM ofrecen cambios flexibles de pasajes para personas afectadas por la emergencia climática en la Región de Los Lagos, sin costo adicional. Además, los municipios de Puerto Montt, Frutillar y otras comunas vecinas aportaron con maquinaria, personal y víveres.
¿Cómo postular a la ficha FIBE?
Para postular a las ayudas del Estado, las personas deben asegurarse de que su ficha FIBE haya sido aplicada y actualizada. En caso de no haber sido contactadas, se recomienda acercarse al municipio o delegación provincial correspondiente. Toda la información oficial se centraliza en Chile Atiende y en los canales institucionales de la Delegación Presidencial de Los Lagos.
Paulina Muñoz, delegada Presidencial, dijo que “como Gobierno de Chile, hemos tenido distintas etapas de recuperación de esta emergencia. Logramos levantar la ficha FIBE, que nos permite poder hacer el catastro de lo que ha sucedido, en las distintas viviendas, categorizar de la más a menos afectada y así hacer el apoyo a las Cuentas RUT entre el sábado y, a más tardar el lunes”.
Están desplegando un catastro detallado de daños habitacionales, liderado por el Serviu y el Ministerio de Vivienda. Esto permitiría planificar medidas de reconstrucción concretas. Asimismo, la delegada confirmó que se mantiene la alerta roja en la comuna y que se ha reforzado la seguridad para las familias.
Beneficios para emprendedores afectados
Más allá de la emergencia visible, el tornado que golpeó a Puerto Varas también dejó al descubierto la fragilidad económica de cientos de emprendedores locales. Ante ello, el Ministerio de Economía activó un paquete de medidas que incluye el Bono de Recuperación -con montos entre $375.000 y $1.500.000, dependiendo del nivel de daño constatado por la Ficha FIBE- y un plan de autoconstrucción para facilitar reparaciones con materiales e insumos entregados por el Estado. Estas acciones buscan no solo subsanar lo inmediato, sino reponer la base productiva de la zona.
Luis Cárdenas, seremi de Economía, explicó que “lo primero, y más importante en este momento, es terminar el levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia, porque eso nos va a permitir tener una imagen clara respecto de la real y especialmente en lo que respecta a los potenciales emprendedores afectados. Con ese diagnóstico en la mano, vamos a poder activar herramientas que el Estado tiene disponible para este tipo de emergencias. En particular existe el programa de Emergencia Productivas que se opera a través de Sercotec una vez que el financiamiento de Hacienda esté disponible para la ejecución de este instrumento”.
El verdadero desafío está en cómo se articula el mundo público y privado para que la ayuda no se diluya en la burocracia ni se fraccione en esfuerzos aislados. Empresas, gremios locales y organismos técnicos han comenzado a coordinar apoyos para las pequeñas empresas, entendiendo que la reactivación económica es inseparable del tejido social que sostiene a Puerto Varas. En este nuevo escenario, la cooperación multisectorial será clave no solo para salir del desastre, sino para evitar que el golpe económico se prolongue en el tiempo.
“Esperamos contar con esos datos pronto, para poder diseñar una respuesta enfocada en la recuperación económica del comercio local. Sabemos que muchos vecinas y vecinos dependen de sus negocios para salir adelante, y queremos que ese apoyo llegue de forma oportuna. La articulación público-privada va a ser clave en esto: desde el primer día hemos estado trabajando con los municipios, con los gremios y organizaciones locales, porque sabemos que la mejor manera de llegar bien es hacerlo en conjunto. Estamos comprometidos con una recuperación rápida, pertinente y pensada en las necesidades reales de quienes hoy lo están pasando mal”, agregó Luis Cárdenas.
Mantienen Alerta Roja en Puerto Varas
“Estamos trabajando con Carabineros, la PDI, en donde nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric, y también la Seremi de Seguridad, hemos mandatado que todos los esfuerzos policiales y de resguardo, están enfocados en las familias que han sido afectadas. Aquí, ha habido un trabajo desplegado del Regimiento Sangra, de la Fach y la Armada; con distintos efectivos de las policías. Hoy lo que nos importa es construir todo el Polígono de la ciudad de Puerto Varas”, expresó Paulina Muñoz, delegada Presidencial Los Lagos.
Anuncian Plan de Recuperación Puerto Varas
El alcalde de Puerto Varas anunció el inicio del diseño de un Plan de Recuperación en conjunto con el Ministerio de Economía, Ministerio de Vivienda y Gobierno Regional. Este plan abordará tres ejes: Apoyo económico a emprendedores afectados, ayuda habitacional a familias damnificadas y recuperación del patrimonio arquitectónico dañado. El sector privado también se sumó a la red de apoyo, lo que permitirá reforzar las soluciones habitacionales y ampliar la cobertura de ayudas. “Todo se irá materializando en estos días”, indicó Gárate.
Puerto Varas recupera la normalidad
Tomás Gárate, comentó “nuestra ciudad está recuperando la normalidad rápidamente. Ya hemos repuesto el suministro eléctrico, gracias a un intenso trabajo conjunto con las empresas eléctricas. Mañana (viernes) evaluaremos en el COGRID (Comité de Gestión del Riesgos de Desastres) la posible normalización del funcionamiento de los establecimientos educativos”.
“Estamos muy contentos de haber terminado este proceso. Nos permite diseñar un plan de reconstrucción definitivo y activar apoyos inmediatos, como el bono de recuperación que anunció el presidente en su visita a la zona. Esperamos que se concrete entre sábado y lunes de la próxima semana”, agregó.
El edil subrayó que, pese a la emergencia, no se han reportado saqueos ni desórdenes públicos, lo que responde a una estrategia de seguridad coordinada con la Delegación y Carabineros. Pero también a un profundo sentido de “corresponsabilidad” ciudadana, con una serie de voluntarios, agrupaciones y organizaciones sociales. “Son cosas que nos tienen con la moral alta”, expresó el alcalde Gárate.
Puerto Varas solidaria
Ciertamente, hoy el rostro de la emergencia es la solidaridad. En ese marco, el jefe comunal se refirió al caso del Comedor Solidario de Fátima, levantado en la mitad de una vivienda destruida. La señora perdió la mitad de su casa y aun así está cocinando para los equipos de emergencia.
En definitiva, el alcalde hizo un llamado a empresas y particulares a apoyar con materiales: “Lo que más necesitamos son planchas de zinc, nylon, clavos, tornillos, vigas, planchas OSB. Todo se está recibiendo en el Gimnasio Fiscal, donde ya hemos entregado ayuda a más de 200 hogares”, concluyó.