Debido a la emergencia sanitaria el Servicio Electoral (Servel) aumentó en un 25% los locales de votación, en el país estos son 2.715 recintos, medida que busca generar una redistribución de electores para asegurar la distancia física, por lo que muchos votantes verán modificado su clásico lugar de votación en el país y en Puerto Varas. Para informarse sobre su recinto de votación, y si es vocal de mesa, debe ingresar a la página web del Servel.
Por Constanza Hitschfeld
16.10.2020
El domingo 25 de octubre, las 730 mil personas habilitadas para votar en la región de Los Lagos recibirán dos papeletas. En una deberán decidir si Aprueban o Rechazan la redacción de una nueva Constitución, y en la segunda, quién redactará esta nueva Constitución en caso de ganar la opción Apruebo: una Convención Constitucional, con 155 integrantes elegidos en un cien por ciento para este efecto, o por una Convención Mixta, donde participan 86 parlamentarios en ejercicio junto a 86 ciudadanos electos para esta función.
En Puerto Varas los locales habilitados para la votación aumentaron y son cinco: el Liceo Pedro Aguirre Cerda, el Colegio Mirador del Lago, la Escuela Grupo Escolar, el Colegio Rosita Novaro y el Colegio Germania del Verbo Divino. En la ciudad habrá aproximadamente 130 mesas receptoras de sufragio, en las que para votar es necesario acudir con cédula de identidad -la que puede haber expirado desde noviembre de 2019-, mascarilla, alcohol gel para las manos y lápiz pasta azul (más abajo Guía Plebiscito 2020). El horario para realizar la votación será desde las 8:00 a 20:00 horas, manteniendo un horario especial para los adultos mayores desde las 14:00 a 17:00 horas.
En cuanto a las medidas sanitarias René Smith, director regional del Servel Los Lagos, explicó que se contemplan cuidados al interior y al exterior del recinto de votación: “Para las medidas al exterior se han designado facilitadores, que son quienes van a estar encargados de vigilar y cautelar que las personas usen mascarillas, de limpiarles las manos o descontaminarlas con alcohol gel y que mantengan la distancia entre ellos. Además, si hay muchas personas mayores se ocuparán de hacer una fila paralela, a fin de que tengan preferencia para ingresar al local”.
Agregó que “dentro del local están las medidas sanitarias que corresponden a todas las personas que van a trabajar con el Servicio Electoral, ya sean delegados, ayudantes y facilitadores, que también van a estar adentro del local que son uno por cada cinco mesas, y también las medidas sanitarias que les corresponden a los vocales de mesa, que actúan un máximo de cinco, pero la mesa puede estar con tres. Ellos tienen guantes, mascarilla, máscara facial, alcohol gel, toallas para hacer limpieza y alcohol gel para limpiar las superficies y las cámaras secretas que no van a tener puertas ni cortinas”.
René Smith, fue enfático al comunicar que todas las personas que no cumplan con la obligación de trabajar como vocal de mesa, arriesgan una multa de entre 2 a 8 UTM, esto es entre 100 mil pesos y 400 mil pesos.