Especialista en búsqueda de trabajo comentó estrategias para enfrentar este proceso. Tomando en cuenta que actualmente hay un 7,7% de tasa de desocupación en el país. “Es importante investigar -antes de la entrevista- la empresa a la cual vamos a ir; tener claro quién soy como profesional y cómo puedo aportar en el nuevo puesto laboral”, explicó Camila Cortés, subdirectora del Centro de Desarrollo Laboral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes.
15.06.2022
Por Diario Puerto Varas
La última encuesta sobre trabajo realizada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), demostró que hay un 7,7% de tasa de desocupación en nuestro país, en el período febrero-abril de 2022.
¿Cómo podemos enfrentar la búsqueda de trabajo para mejorar estas cifras? Camila Cortés, subdirectora del Centro de Desarrollo Laboral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes, explicó que hay que preparar varios puntos antes de presentarse en una reunión para postular a un trabajo.
“Es importante investigar -antes de la entrevista- la empresa a la cual vamos a ir; tener claro quién soy como profesional y cómo puedo aportar en el nuevo puesto laboral; ser sincero en las respuestas y estar bien presentado, entre otras cosas”, comentó la experta en coaching profesional.
Consejos para la entrevista de trabajo
La subdirectora del Centro de Desarrollo Laboral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes, entregó varias recomendaciones para enfrentar este momento:
1. Llegar a tiempo, ojalá cinco minutos antes.
2. Mantener una actitud empática y de interés.
3. No hablar de temas controversiales como política y religión.
4. Tener contacto visual con el entrevistador.
5. Argumentar con ejemplos concretos y recientes.
6. Justificar cómo puedes aportar en el cargo al que postulas.
7. Pensar cómo te describirían los demás y por qué.
8. Describir una situación de la que te sientas orgulloso.
9. Definir cuáles áreas tienes que mejorar.
10. Explicar por qué te deberían contratar a ti y no a otro candidato.