Una obra que rememora la desaparecida estación de trenes de Butalcura en Chiloé, valioso patrimonio histórico-cultural de la Región de Los Lagos, es la ganadora de la primera edición del Concurso Nacional de Grabado Bosque Nativo. Este concurso, organizado por la Fundación para la Cultura y las Artes Bosque Nativo, en colaboración con Inmobiliaria Altas Cumbres, Constructora Axis y Tompkins Conservation, busca rescatar el patrimonio cultural y natural de nuestro país. Además de promover la técnica del grabado como mecanismo de creación. En la instancia participaron cerca de 60 artistas de todo el territorio nacional.
11.10.2021
Por Paula Cárdenas
Luego de recibir más de cincuenta obras, provenientes de todo Chile, y realizadas en las más diversas técnicas de grabado. Como serigrafía, xilografía, huecograbado y fotograbado, el pasado viernes 27 de agosto el jurado del Primer Concurso Nacional de Grabado Bosque Nativo, compuesto por Liz Albany Lagos, artista visual, grabadora y maestra de grabado; Mónica Paz, artista especializada en grabado; Daniel Naritelli, arquitecto especializado en rescate patrimonial; Pablo Ceballos, artista visual especializado en serigrafía; y Natalia Bártulos, historiadora del arte, curadora y directora de arte de la Fundación Bosque Nativo, entregó su veredicto para la primera versión de este concurso.
Es así como, la artista María Teresa Cotorás se hizo acreedora del primer lugar con su obra ‘Regreso a Butalcura’. Serigrafía que rememora la estación de trenes de Butalcura. Que funcionó durante la primera mitad del siglo XX entre Ancud y Castro. En la Isla grande de Chiloé. Que, después de 50 años, en marzo de 1959 efectuó su último recorrido. “El año 2009, durante un viaje de recopilación de imágenes para un proyecto, visité los últimos vestigios de la Casa Estación de Butalcura. La presencia de los hombres, mujeres y niños, que alguna vez viajaron en este tren, aún permanecían como huellas que se atesoran en el tiempo”, señala la artista.
El segundo lugar en tanto, lo obtuvo la artista Soledad Johanssen, radicada en Puerto Varas, quien participó con la serigrafía “Identidad”, y el tercer fue otorgado a la obra “Puya”, xilografía de la artista Ana María Jaque, de Santiago.
Asimismo, se entregaron tres menciones honrosas a las obras “Revolución”, de Mabel Palavecino; “Pala y piedra X”, de Óscar González; y “Húmeda”, de Aníbal Rocha.
“El concurso, además de promover la técnica del grabado como mecanismo de creación, y poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural, busca dar la oportunidad a artistas de todo Chile para dar a conocer y exponer sus obras en nuestra Galería de Arte Bosque Nativo. Chile es un país de grandes grabadores, y promover esta disciplina es también mantener vivo el legado de los grandes grabadores chilenos del siglo XXI, como Carlos Hermosilla, Nemesio Antúnez, Julio Escámez, Santos Chávez y Pedro Millar, entre otros”, comentó María Angélica Lapostol. Fundadora y directora ejecutiva de la Fundación para la Cultura y las Artes Bosque Nativo.
Enrique Loeser, gerente comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres, explica que la larga relación que la empresa ha construido con la Fundación Bosque Nativo responde al compromiso de colaborar con la comunidad a través de la cultura y el arte. “Y este concurso nos pareció un excelente vehículo para construir nuestra conciencia patrimonial. Apoyando a los artistas que han pasado meses complicados debido a la pandemia”, dijo.
Exposición itinerante de grabado
Esta primera versión del Concurso Nacional de Grabado Bosque Nativo culminará con una exposición itinerante. Que en primera instancia se presentará en la Galería de Arte Bosque Nativo. Donde se exhibirán las obras ganadoras, menciones honrosas y los grabados que formaron parte de la preselección. Para luego ser exhibida en distintas salas a lo largo de Chile. La muestra se inaugurará el jueves 7 de octubre. Instancia en la que se realizará además la ceremonia de premiación del concurso. Podrá ser visitada entre el 8 y 31 de octubre de 2021 en la sala principal de la Galería.
Esta actividad de Bosque Nativo está enmarcada en el apoyo constante del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Horario:
Lunes | 10.00 a 14.00
Martes a Viernes | 10:00 – 14:00 y 15:00 a 18:30
Sábado | 10.30 a 14.00
Domingo | Cerrado
Dirección:
Casa Raddatz | Av Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas
Más info en www.fundacionbosquenativo.cl